Fraunhofer presentó sus soluciones biotecnológicas innovadoras en Biolatam 2015

Innovación y tecnología - F Noticias - F
Fraunhofer presentó sus soluciones biotecnológicas innovadoras en Biolatam 2015

El Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer Chile Research (FCR-CSB) se ha establecido como uno de los principales centros de biotecnología de Chile. En sus cinco años de operación en el país, ha crecido en tamaño e impacto, y se ha enfocado en transferir el conocimiento de la ciencia básica en aplicaciones concretas.

Con los años, ha obtenido más de 60 contratos de investigación aplicada con la industria para el desarrollo de novedosos productos y servicios basados en sus plataformas biotecnológicas. Actualmente posee más de 125 investigadores organizados en 8 divisiones, cada una de las cuales provee plataformas específicas que ayudan a la industria a abordar sus necesidades: Acuicultura, Agricultura, Biomedicina, Biocómputo y Genética Aplicada, Nanomedicina, Nanobiotecnología, Péptidos Terapéuticos y Recursos Renovables.

Los científicos del Centro han presentado 16 solicitudes de patentes, 3 de las cuales ya han sido obtenidas

"Estamos muy satisfechos de los logros que hemos alcanzado en estos años. A través del desarrollo de nuevos productos y servicios, la transferencia tecnológica y comercialización de estas innovaciones y la administración de propiedad intelectual, estamos generando un impacto y creación de valor directo sobre la industria en Chile", destacó Wolfgang Schuch, Director Ejecutivo de FCR.

Resultados concretos

Específicamente, se han obtenido patentes en el área de la nanobiotecnología, con aplicación en el sector agroindustrial y de alimentos. La primera es el diseño de una nano molécula que permite remover compuestos fenólicos específicos que participan en el fenómeno de pardeamiento o "pinking" de los vinos. (U.S Patent N°8,883,239).

La segunda patente es para el diseño de una nano molécula para el atrapamiento de pesticidas fenólicos, en particular Fenhexamida, compuesto usado como primera línea de defensa en el tratamiento del hongo Botrytis, principal agente patógeno en la industria vitivinícola (U.S Patent N° 8,927,042)

Y la tercera, corresponde al diseño de un polímero sintético útil y efectivo transportador de fármacos, en particular Cafestol, un diterpeno derivado del café que ha mostrado propiedades anticancerígenas en estudios in vivo, así como efectos neuroprotectores en la enfermedad de Parkinson en un modelo de mosca de la fruta (US13/919,403).

El Director Ejecutivo de FCR-CSB señaló que actualmente están en proceso de solicitud otras 13 patentes en las áreas de nanobiotecnología, biomedicina, acuicultura y recursos renovables.

www.portalfruticola.com / en base a comunicado de prensa

Suscríbete a nuestro Newsletter