Chile: Proponen la creación de una ONEMI agrícola tras pérdidas por heladas

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Proponen la creación de una ONEMI agrícola tras pérdidas por heladas

El senador UDI Juan Antonio Coloma propuso la creación de un organismo estatal especializado y regionalizado capaz de predecir la ocurrencia de fenómenos climatológicos; que genere políticas públicas para minimizar sus consecuencias; y que cuente con fondos directos para afrontar las emergencias. Una especie de Onemi Agrícola. Esto debido a las consecuencias que generaron en el rubro agrícola las heladas registradas durante el último tiempo.

El legislador dijo que estamos ante "un proceso de heladas que no tiene precedentes en la historia agrícola y que ha generado la pérdida de miles de empleos, de millones de dólares y un deterioro en las condiciones económicas de un amplio sector de Chile".

Agregó que "esto ocurre en Chile, así como las sequías, las inundaciones y desbordes. Lo que pasa es que el cambio climático llegó para instalarse y es parte de los fenómenos naturales que se han dado en el país y el mundo en el último tiempo".

ADVERTIR LAS HELADAS Y SEQUÍAS

La propuesta supone la existencia de un organismo especializado, dependiente del Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo sea predecir, avisar y enfrentar las crisis que se producen por los cambios climatológicos, ya que para el senador Coloma "no es posible impedir una helada, pero sí es posible advertir una helada. No es posible evitar una sequía, pero sí es posible tomar medidas para que se generen los menores efectos posibles", dijo.

"La idea es que haya un organismo regionalizado, cuyo objetivo sea anticipar al mundo agrícola sobre estos fenómenos. Segundo, destinar recursos para impulsar medidas específicas para enfrentar estos flagelos, como mecanismos de riego, torres de viento y calefactores, entre otros. Y tercero, tener unpresupuesto especial para enfrentar las emergencias".

Coloma agregó que "desde siempre, cuando nos enfrentamos a una emergencia, hay que empezar todo un proceso para gatillar recursos. Nosotros queremos que estos recursos sean automáticos, cercano a los 20 millones de dólares, para hacer frente a las emergencias y contar de inmediato con la ayuda para estos flagelos".

"Ya lo hemos hablado con el ministro de Agricultura, quien se mostró interesado en la idea y quedó de estudiarla con el Presidente, porque esta es la forma de enfrentar el Chile moderno, con ideas modernas, porque no es lo mismo lo que ocurría en Chile en materia agrícola hace 50 años que lo que ocurre hoy día. Hoy, el rubro agrícola necesita de esta nueva institucionalidad", dijo el senador.

Fuente: La Nación

Suscríbete a nuestro Newsletter