Chile: Inauguran proyecto piloto de telemetría en región de Valparaíso

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Inauguran proyecto piloto de telemetría en región de Valparaíso

Iniciativa financiada por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) busca hacer más eficiente el uso del recurso hídrico mediante una moderna tecnología que permite conocer en tiempo real el caudal existente y hacer una mejor gestióndel  agua disponible para los cultivos.

El Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, junto al Seremi de Agricultura de la región de Valparaíso, Francesco Venezian, participó en la inauguración de un proyecto Piloto de Telemetría ubicado en la tercera sección del Rio Aconcagua en la comuna de Hijuelas, iniciativa que tiene por objetivo optimizar el uso del recurso hídrico a través de una innovadora tecnología.

Este proyecto piloto de telemetría se enmarca en el convenio de “Transferencia de recursos para apoyar la gestión de recursos hídricos para fines de riego”, que el Ministerio de Agricultura impulsa y cuyo objetivo es la obtención de una serie de datos en tiempo real, lo que permite  la toma de decisiones en forma oportuna y con buena información.

Estos sistemas funcionan recogiendo información de la altura de agua en las secciones de control, las que están asociadas a los caudales. Estos datos son enviados a la central ubicada en oficinas de la Junta de Vigilancia donde estos datos se recopilan y son subidos a una interfaz alojada en un servidor de internet que entrega registros instantáneos que se pueden agrupar y, por ejemplo, tener información por temporada de los caudales pasantes en los canales.

El Subsecretario Cruzat se refirió a la importancia de una mayor organización entre los regantes y al apoyo que el Gobierno está prestando para que esto se concrete. “Como Ministerio, estamos incentivando la asociatividad entre los productores. Así, podemos decir que esta tercera sección de río Aconcagua es un ejemplo de organización, puesto que con apoyo del Gobierno lograron organizarse y tener mucho mejor monitoreada el agua que va transitando por cada uno de sus canales y de esa forma los agricultores pueden hacer una mejor gestión hídrica”, señaló la autoridad.

Sumado a esta iniciativa en la Región, la Comisión Nacional de Riego está ejecutando proyectos de infiltración, estimulación de precipitaciones y programas de fortalecimiento  de organizaciones de Usuarios de Aguas con el fin de mejorar y optimizar la gestión de este vital recurso.

En la oportunidad, Francesco Venezian, explicó que esta iniciativa “es parte del trabajo que el Ministerio de Agricultura a través de los servicios del agro está efectuando en la región con el fin de mitigar los efectos que la falta de agua genera en la productividad del sector agrícola”.

Encuentro con productores

Durante la jornada, el Subsecretario de Agricultura también participó en la inauguración del ciclo de seminarios “Desafíos y Oportunidades para la fruticultura del Valle de Aconcagua”, instancia que se ha repetido desde 2011 en la región de Valparaíso y que se ha posicionado como una actividad que ha permitido dar a conocer e intercambiar experiencias exitosas en el sector silvoagropecuario y alimentario en cada una de las regiones.

En la oportunidad, en que destacados empresarios y profesionales del Ministerio de Agricultura expusieron sobre la fruticultura, tendencias de producción y mercados, el Subsecretario Cruzat destacó la importancia de este encuentro que “permitió escuchar y recoger las demandas del sector privado con el objetivo de poder analizarlas y proponer en conjunto soluciones, en este caso, para el sector frutícola del Valle de Aconcagua”, cerró.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Suscríbete a nuestro Newsletter