Chile: Vapores prevé un “escenario complejo” para la industria naviera en 2013
Por otra parte, la compañía informó que aún no alcanza los niveles históricos de tarifas.
Esto, explicó, “ha permitido que durante el año 2012, que desde el punto de vista de la economía mundial ha sido un año significativamente más difícil que el 2011, las tarifas de flete hayan mejorado significativamente respecto de 2011, sin perjuicio de no alcanzar aún los niveles históricos de tarifa”.
Sin embargo, “la proyección de entrega de nuevas naves por parte de los astilleros para este año 2013 asciende a aproximadamente el 10% de la flota mundial. Esto se compara con una proyección de crecimiento de la industria en un rango de 5%-7% dependiendo de los diferentes analistas”. Ello desencadenará, dice la carta “un escenario complejo para la industria durante el 2013, la que deberá continuar con las medidas descritas” antes. Luksic añadió que “la compleja situación financiera de la mayoría de los competidores fue un factor estabilizador durante el 2012 y continuará siéndolo, a nuestro juicio, durante este año 2013”. Así las cosas, la comunicación señala que “la evolución del mercado durante el 2013 dependerá fundamentalmente de la racionalidad de las medidas que tomen las principales navieras”.
Además, reconoció que “si bien la crisis de la industria no ha terminado, sí observamos cambios que pueden ser determinantes en la recuperación y estabilidad de la industria en el mediano y largo plazo, producto de las enormes pérdidas que la industria naviera como un todo ha enfrentado desde la crisis de 2009”.
En todo caso, Vapores dice que “a pesar de la volatilidad y riesgos, somos optimistas acerca del futuro de CSAV. Hemos hecho grandes esfuerzos por transformar a CSAV en una compañía eficiente, más capitalizada, enfocada a sus clientes y con una fuerte presencia en los mercados latinoamericanos, donde estimamos tenemos ventajas competitivas”.