Chile: Por paralización en los puertos marítimos exportadores de manzana calculan pérdidas millonarias

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Por paralización en los puertos marítimos exportadores de manzana calculan pérdidas millonarias

Situación portuaria pone en jaque a las empresas regionales que se encuentran en pleno proceso de cosecha y envío de fruta al extranjero. El incumplimiento de contratos es la principal preocupación

Productores y exportadores de manzana de la VII región se exponen al descrédito por incumplimiento de contratos con empresas internacionales por la paralización portuaria que enfrenta el país.

A raíz de esto, las alarmas están encendidas entre los exportadores de la región, en un momento crucial como es la cosecha, pero sin poder sacar sus productos hacia los distintos destinos del mundo.

Esta situación para el presidente de Fruséptima, Patricio Toro, es demasiado compleja para el sector, porque ya hay pérdidas millonarias por el incumplimiento con los poderes compradores y lo que suceda en el futuro puede ser aún más lamentable. “La manzana que ya no se consumió se perdió, nadie mañana o cuando se resuelva el conflicto se va a comer dos manzanas porque un día no pudo, eso ya es una pérdida”.

El timonel de Fruséptima, reaccionó preocupado por el futuro que pueden enfrentar los exportadores maulinos. “Nos preocupa el descrédito que esto nos genera con los compradores, debido a que nosotros nos comprometemos con fechas para la distribución y en el caso puntual de los supermercados,  al no llegar a tiempo las manzanas, fácilmente pueden dejarnos de comprar, lo que sería terrible para el rubro”, aclaró.

PAKING COLAPSADOS

Una vez que se inicia la cosecha no se puede detener el proceso, explicó Toro, porque la fruta sigue madurando y necesariamente debe ser tomada. “Los packing están llegando a su tope, el proceso se encuentra estancado y no se puede detener. Esta paralización nos perjudica porque no logramos enviar las manzanas, pero tampoco podemos frenar el proceso y se sigue cosechando y no hay mayor capacidad en los frigoríficos”.

Como una solución para la problemática, podría ser el reenvío de las manzanas por otros puertos, pero dada la contingencia para el presidente de Fruséptima ya es imposible. “Cuando paralizó el primer puerto logramos redireccionar algunos envíos a otros sectores, pero se han sumado más infraestructuras portuarias imposibilitando la salida de las manzanas de la región”.

Agregó que “en algunos casos se podría hacer el traslado por tierra, pero por el momento no hay mayor demanda de Brasil, que podría ser un mercado cercano. Mientras no se abran los puertos nuestra situación es de extrema gravedad, porque se va a originar un desorden de distribución cuando esto se normalice. Van a llegar dos barcos en un determinado tiempo al mismo destino con el mismo producto, generando que se rechacen más de un embarque”, explicó.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter