Chile: Productores de maíz esperan aprobación de salvaguardia y antidumping
Agricultores realizarán vigilias para esperar el fallo, mientras los parlamentarios de la región confían que el veredicto va a ser positivo para el agro maulino
El próximo miércoles es el plazo final para los productores de maíz de la región y el país, porque ese día se espera que la Comisión Antidistorsiones de Precios falle por la salvaguardia que los dirigentes solicitaron el 28 de febrero de este año, junto a la solicitud de una medida antidumping que realizó la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en febrero del 2012.
Para los productores es inaceptable que no se aprueben ambas solicitudes, porque de lo contario, anticipan severos perjuicios, tal como lo manifestó el dirigente de los maiceros del Maule Sur, Jaime Maureira. “No queremos imaginarnos lo que puede suceder si no se aprueban las medidas solicitadas, realmente no sabemos lo que puede ocurrir”, comentó.
Para el dirigente, la idea que se junten dos fallos el mismo día no le parece lo más correcto, dado la demora en la toma de decisiones en la Comisión Antidistorsiones. “No nos gusta que se junten dos temas a tratar, como es la salvaguardia y el antidumping. Queremos que se aprueben las medidas, porque es lo que corresponde a las necesidades de todos los agricultores que se van a ver beneficiados”, precisó.
APOYO PARLAMENTARIO
Para el senador, Juan Antonio Coloma (UDI), el miércoles es clave para todos los agricultores del Maule y del país, por la resolución que debe tomar la comisión. “En el tema del maíz hay una distorsión que amenaza la producción nacional, por lo cual, esperamos que los antecedentes que han entregado los agricultores sean los necesarios para que se puedan establecer algunas medidas. Tengo la esperanza que la solución va a colaborar para que los productores puedan cosechar”, dijo.
Por su parte el también senador, Andrés Zaldívar (DC), dijo que se hace necesario que los agricultores conozcan la resolución lo antes posible. “Las medidas se deben hacer en términos oportunos, para que los productores sepan cuales son las reglas del juego y así puedan trabajar durante esta temporada, debido a que la demora trae consecuencias negativas. Es bueno saber que va a pasar, para que el agricultor nuestro tome las decisiones que correspondan”.
Fuente: Diario El Centro