Chile: Firman convenio entre redes de gestores tecnológicos de Chile y México

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Firman convenio entre redes de gestores tecnológicos de Chile y México

El acuerdo se oficializó en el marco del Seminario Internacional “Transferencia Tecnológica y Políticas de Propiedad Intelectual”, organizado por FIA.

Colaborar en la formación de capacidades de profesionales o directivos que integren la Red de Gestores Tecnológicos de Chile y la RED GT de México, fue el objetivo de un convenio que se firmó en el marco del Seminario Internacional “Transferencia Tecnológica y Políticas de Propiedad Intelectual para Universidades y Centros de Investigación”, organizado por FIA-PIPRA.

La Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RED GT), es una organización integrada por profesionales pertenecientes a las oficinas de transferencia y licenciamiento (OTL’s) de universidades y centros de investigación de todo Chile, cuya meta es colaborar en los procesos de transferencia de tecnología, que contribuya al desarrollo económico y social del país.

Una función similar cumple la RED GT de México, es por esta razón y a través de una coordinación del programa FIA-PIPRA, que se estableció una alianza que tiene como propósitos intercambiar experiencias, transferir y generar capacidades, desarrollar habilidades y competencias en torno a la transferencia tecnológica, gestión de propiedad intelectual e innovación, fortaleciendo ambas organizaciones de Chile y México.

Para esto se busca desarrollar en conjunto actividades de capacitación, además de facilitar intercambio de profesionales y realización de publicaciones conjuntas, entre otros aspectos.

El acuerdo fue firmado por la representante de la RED GT de México, María del Pilar Pérez, y por Chile, el director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica de Valparaíso y presidente de la RED GT, Etienne Choupay.

Propiedad Intelectual

El gasto de Investigación y Desarrollo (I+D) en Chile —a pesar de estar por debajo de la media de los países desarrollados— ha registrado un leve incremento en los últimos años, situándose en cerca del 0,5% del PIB.

Esta evolución se debe principalmente a un aumento continuo en el financiamiento de actividades de I+D por parte del Estado, comportamiento acorde a lo que ocurre en otros países en desarrollo donde el aporte público ha sido clave en las primeras etapas del establecimiento de economías del conocimiento.

Es por esta razón, que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través del Programa de Apoyo a la Gestión de la Propiedad Intelectual FIA-PIPRA, junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), realizaron un seminario cuyo objetivo fue ilustrar y capacitar en mecanismos que fomentan la vinculación entre las universidades y la industria, para lograr una efectiva transferencia de la I+D en innovación, y con ello contribuir a mejorar la competitividad país.

Una de las acciones fue la firma de este convenio entre México y Chile, que intercambiará experiencias, estudios y conocimiento destinado a incrementar los niveles de comercialización y transferencia tecnológica de manera tal que las entidades generadoras de conocimiento a través de I+D, lo transfieran al mercado o a la sociedad, generando valor.

Fuente: FIA

Suscríbete a nuestro Newsletter