Chile: Positivo balance de fiscalizaciones a empresas del agro en la IV Región
En medio del período de evaluaciones, la entidad destacó el mayor cumplimiento de la norma laboral por las empresas
El director regional del Trabajo, Rodrigo Fernández, hizo un balance positivo respecto a las fiscalizaciones laborales que se han hecho en lo que va del año. Particularmente en el sector agrícola de las tres provincias, cuyo período de fiscalización abarca desde agosto del año pasado hasta fines de abril de este año.
En ese sentido, el director hizo hincapié en el conocimiento que hay sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Con esto, los empleadores y exportadores están conscientes de que las exigencias para vender fruta son cada vez más altas, en parte por la relevancia que le dan los importadores a las condiciones laborales de los trabajadores que manipulan el producto. Por lo que si se detecta que, por ejemplo, los temporeros que extraen uva no tienen contratos al día, la fruta pierde valor inmediatamente.
“Cada vez vemos que hay un mayor cumplimiento de la norma en el agro. Pensamos que se debe fundamentalmente a la madurez de los actores laborales. Los trabajadores ahora conocen cada día más, no sólo sus deberes, sino que también sus derechos y cómo concretarlos”, explicó Fernández.
En la región, que es la que más comisiones fiscalizadoras agrícolas tiene a nivel nacional, también se hacen capacitaciones, mesas de trabajo y difusiones, con el objetivo de mantener condiciones óptimas de trabajo en términos de salud, vigencia de los contratos, respeto de las jornadas de trabajo, entre otros.
“Tratar bien a los trabajadores tiene costo cero para las empresas y al mismo tiempo es un aspecto muy relevante, quizás el más importante, en la relación laboral”, finalizó la autoridad del Trabajo en la región.
Fuente: Diario El Día