Chile: Ministerio de Agricultura destinará $2.200 millones a financiamiento de proyectos de innovación agraria en 2013
Durante la ceremonia de celebración de los 16 años de Fundación para la Innovación Agraria, el Ministro Luis Mayol, destacó que para Gobierno es prioritario focalizar adecuadamente la entrega de recursos buscando apoyar a un mayor número de emprendedores agrícolas.
Cerca de $2.200 millones destinará el próximo año el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), al financiamiento de proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestal. Así lo destacó el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, al encabezar la ceremonia del aniversario número 16 de dicha institución.
“Para el próximo año, la Fundación contará con un presupuesto total cercano a los $8.000 millones, los cuales serán destinados a potenciar, principalmente, la transferencia al sector privado. Una adecuada focalización de estos recursos, sumado a la eficiencia en su uso y en la identificación de proyectos innovadores, nos permitirá dar un potente apoyo a emprendedores del ámbito agrícola”, destacó el Ministro Mayol, quien además preside el Consejo Directivo de FIA.
Al realizar la Cuenta Pública 2012 de la institución, su director ejecutivo, Fernando Bas, enfatizó el éxito alcanzado por FIA en sus concursos de proyectos de innovación, con la postulación de más de 620 propuestas provenientes de todas las regiones del país durante la última convocatoria.
“Esta cifra, además de ser un récord histórico en la trayectoria de FIA, demuestra que a nivel país no sólo hay ganas de innovar —en todos los sectores productivos y, especialmente, en el agroalimentario—, sino que también un gran potencial que debemos seguir incentivando”, dijo Bas.
Así, adelantó que para 2013 se proyecta financiar alrededor de 50 nuevas iniciativas innovadoras, con fondos provenientes de las transferencias que realiza el Ministerio de Agricultura y también el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
FIA, agencia de fomento a la innovación del Minagri, tiene por objetivo promover la cultura y los procesos de innovación en el sector, a través del cofinanciamiento de proyectos, generación de estrategias y transferencia de información y resultados de iniciativas y programas innovadores.
Cambio de énfasis
El director ejecutivo de FIA relevó el nuevo rol que está asumiendo la Fundación al identificar las grandes áreas en las que el sector prioriza la innovación, a partir de la demanda de los propios empresarios y productores agrícolas.
Junto a lo anterior, los resultados del estudio entregado por el Banco Mundial en el 2011 sirven de complemento para focalizar los grandes temas. “La combinación entre la demanda del sector y las recomendaciones de los expertos constituye la piedra angular de la innovación que está promoviendo FIA”, señaló.
En este contexto, se enmarca la realización durante el año de la primera convocatoria temática para financiar proyectos que plantearan soluciones innovadoras para un mejor uso del recurso hídrico en el agro.
Este concurso recibió un total de 39 propuestas, de 10 regiones del país, de las cuales se seleccionaron seis de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins. A su cofinanciamiento se destinarán cerca de $320 millones.
En esta misma línea, el próximo año FIA prevé abrir una convocatoria para proyectos de innovación en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), otro de los temas claves para asegurar la competitividad y sustentabilidad futura del sector.
El director ejecutivo mencionó también el fuerte trabajo que está realizando la Fundación en el ámbito de la capacitación, promoviendo una cultura de innovación a nivel de empresarios agrícolas pequeños y medianos, estudiantes universitarios, de Institutos Profesionales y de Centros de Formación Técnica relacionados con el agro, y de profesionales vinculados al sector, y la ejecución de talleres para la formulación de propuestas completas de innovación.
“En el ámbito universitario y de centros de formación técnica hemos capacitado a más de 1.500 estudiantes de todo el país. Junto con ello, implementamos un programa de formación en emprendimiento innovador para liceos agrícolas que tiene por objetivo nivelar los conocimientos en docentes y directivos y dejar las capacidades instaladas para la formulación de proyectos de innovadores en cada establecimiento”, informó.
Lo anterior acompañado de nuevas formas de estímulo a la generación de propuestas de innovación, a través del concurso “La Papa”, que promueve de manera interactiva, el desarrollo de nuevas ideas para para el sector agroalimentario y forestal.
Fuente: Minagri