Chile: Vittorio Corbo proyecta favorable ciclo de precios para agricultores para los próximos cinco a diez años
El economista hizo un llamado al sector para mejorar en eficiencia, integrar tecnología e innovación con el fin de enfrentar las exigentes y positivas condiciones de mercado para los productos agrícolas. “Mientras China siga creando clase media todos los días, la demanda de alimento va a ir subiendo, no solamente de los granos que van directamente a consumo humano, si no que granos que van dirigidos a la producción de alimento para animales, porque la dieta es cada vez más balanceada para éstos”.
El economista y ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, afirmó que es muy probable que los agricultores tengan un ciclo de precios favorable que durará entre cinco a diez años, al exponer el tema “Economía y mercados: Entendiendo el futuro”, en el marco de la tercera versión del encuentro agrícola “Puertas Abiertas Agrotop”, el que se llevó a cabo en el Parque Industrial de la comuna de Freire, IX Región, y que reunió a más de 750 asistentes.
Por lo mismo, hizo un llamado al sector para que mejoren su eficiencia, integren el uso de la tecnología e innovación a su trabajo diario, con el fin de poder enfrentar las exigencias del mercado, aprovechando las positivas condiciones que se presentan para los productos agrícolas.
En relación al contexto internacional, Corbo manifestó que respecto de “la crisis europea, ha habido avances importantes en los últimos meses, lo que hace pensar que ésta se irá enfrentando paso a paso, dos pasos hacia adelante y un paso hacia atrás. Pero, hoy hay medidas concretas que hacen pensar que hay una salida al final del túnel, lo cual no era muy obvio hace cuatro o cinco meses”.
En tanto, destacó que “gracias a la fortaleza que ha mostrado Estados Unidos, la desaceleración de las economías emergentes que habíamos visto hasta el segundo trimestre ha estado quedando atrás y hemos visto mejores cifras en China, Brasil, lo cual hace pensar que los más probable es que China va a seguir creciendo no a las tasas insostenibles de los últimos diez años, pero sí a una tasa tal que le va a permitir mantener muy buenos precios en nuestros productos de exportación, no solamente cobre; tal vez no a los precios locos que vendíamos hace 18 años, pero todavía mucho mejor que el promedio de los últimos diez años y algo parecido se da en el caso de la agricultura. Lo más probable que mientras China siga creando clase media todos los días, la demanda de alimento va a ir subiendo, no solamente de los granos que van directamente a consumo humano, si no que granos que van dirigidos a la producción de alimentos para animales, porque la dieta es cada vez más balanceada para éstos”.
Finalmente, Vittorio Corbo se refirió a los cultivos que están más relacionados y dependen más de la economía chilena. En este sentido, afirmó que “nuestra economía sigue mostrando una gran fuerza; hasta agosto veíamos algunos signos de desaceleración que se han revertido en las cifras de septiembre, lo cual hace pensar que Chile este año va a crecer más de 5%, por encima de su capacidad de crecimiento de largo plazo”.
Fuente: Agrotop