Chile: Sequía lleva al MOP a invertir $1.000 millones en 5 ríos de la IV región
Las lluvias ocurridas hace algunos días significaron un respiro en la zona, pues incrementaron en parte las reservas de nieve en las tres provincias. Sin embargo, tanto autoridades como agricultores están conscientes de que el déficit de agua persiste en un 70% y 80% promedio y que se deben tomar acciones para cuidar el poco recurso del que se dispondrá en la próxima temporada.
Esto precisamente llevó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a invertir cerca de mil millones en el encauzamiento de 5 ríos de la región. Se trata de las cuencas de Elqui, Limarí, Choapa, Río Hurtado e Illapel.
El seremi de esta cartera, Luis Cobo, explicó que, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), sostuvo reuniones con las distintas juntas de vigilancia, en las que ellos manifestaron que tienen problemas en varios sectores de los ríos, en los cuales están ubicadas las bocatomas, que es el lugar donde nacen los canales.
“Como ahora los ríos traen menos agua, en muchos de ellos no alcanza a llegar a estas bocatomas, por lo tanto, el proyecto consiste en encauzar el agua partiendo río arriba y conducirla a los canales”, precisó.
Detalló que, en el caso del río Elqui, se intervendrán 10 tramos, mientras que en el Limarí se van a desarrollar trabajos en 7 tramos, Río Hurtado y Choapa 5 tramos e Illapel 4 tramos.
Respecto de los plazos de ejecución, el seremi explica que esta semana quedará definido qué empresa trabajará en cada río, “y esperamos durante las próximas dos semanas iniciar los trabajos que deberían estar concluidos entre uno y dos meses, de manera de tener estas obras operativas y aprovechar al máximos los recursos que tenemos de agua embalsada, más los deshielos que probablemente van a haber en octubre y noviembre”, indica la autoridad.
“El objetivo de esto es que el recurso que existe hoy le llegue a todos. Como tenemos pocos niveles en los embalses, se va a entregar menos agua, y con ello hay muchas bocatomas que si no se hacen estos trabajos nunca les va a llegar, con las consecuencias que ello significa para los sectores productivos”, detalló el secretario regional.
SATISFACCIÓN EN USUARIOS••• José Eugenio González, presidente de la Junta de Vigilancia Río Grande de Limarí, valoró la iniciativa y señaló que “los ríos tienen piedras, ripio y arena, que filtran fácilmente y, si no se cuenta con ríos bien encauzados, las pérdidas son muy altas”, dijo.
Fuente: Diario El Día