Chile: Intendente de la IV Región pide al Ministerio del Interior tomar medidas de excepción por la sequía
Sergio Gahona informó a la Comisión Nacional Presidencial de Escasez Hídrica la complicada situación que se vive en la región y solicitó mayores recursos para ir en ayuda de los afectados
Una serie de reuniones sostuvo el intendente regional Sergio Gahona ayer en la capital, la más importante de ellas es la que lo llevó hasta el Palacio de La Moneda, donde expuso frente a la Comisión Nacional Presidencial de Escasez Hídrica la difícil situación que se está generando en la zona a raíz de la sequía, por lo que solicitó que el Ministerio del Interior tome medidas de excepción para ir en ayuda de los afectados.
En la oportunidad, el jefe regional detalló a esta instancia, presidida por el subsecretario de esa cartera, Rodrigo Ubilla, que el déficit pluviométrico en la región ya llega al 90% y que la situación de los embalses es considerada en “estado crítico” de acuerdo a las últimas mediciones. A esto se suma que existen problemas de riego que ponen en peligro los cultivos e incluso que la escasez hídrica ya ha cobrado la vida de ganado caprino ante la falta de alimentación y agua.
“Todos sabemos que estamos viviendo una emergencia agrícola que está recrudeciendo, por lo que tenemos que tomar medidas de excepción. Hemos abordado el problema y avanzado de manera importante. Estamos presentando un plan y viendo qué líneas tenemos que trabajar para llegar lo más rápido posible a la gente que está sufriendo por la sequía”, señaló Gahona.
La autoridad regional expresó además que “hemos pedido una cantidad importante de recursos, para abordar todo lo que es alimentación animal, la distribución de agua, revestimiento de canales”, los que se espera puedan conseguir para actuar con la prontitud que se requiere.
Por su parte, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla señaló que a nivel central han estado trabajando en este tema a partir de la declaración de emergencia agrícola que se decretó en el mes de enero y que se han tomado las medidas pertinentes.
No obstante, reconoce que las proyecciones de lluvia, que no se han cumplido, han encendido las luces de alerta. “Esto nos ha estado complicando, nosotros esperábamos que en los meses de junio y julio se recuperaran bastante los embalses y las zonas afectadas y no ha sido así, por lo cual, como corresponde a un Gobierno que planifica y toma las medidas a tiempo, se está evaluando a partir de este nuevo escenario hídrico, qué es lo que debe hacerse y cómo debe hacerse en las distintas comunas”, enfatizó el subsecretario.
Según explicó Ubilla, durante esta semana, desde La Moneda se realizará el cruce de datos de los distintos ministerios que entregarán un panorama completo respecto a las medidas más efectivas para enfrentar el problema, lo que determinará los pasos a seguir en el corto plazo.
Fuente: Diario El Día