Chile: APECO enfatiza que en Atacama el déficit de mano de obra es mayor al 15 % de trabajadores extranjeros permitido por ley
El estudio, dado a conocer la semana pasada, indica que la Región de Atacama presenta un déficit de 2.715 trabajadores. Utilizando el 15% de trabajadores extranjeros por empresa, se accede a 788 trabajadores adicionales, quedando por cubrir un deficit de 1927 trabajadores.
Adicionalmente, revela un aumento en el número de asalariados en la agricultura al comparar los trimestres de enero a marzo entre el año 2010 y 2012. El número de trabajadores asalariados pasó de 5.673 a 8.447 trabajadores respectivamente, lo que representa una variación del 49%.
Según un estudio PUC 2009, el porcentaje de trabajadores migrantes no extranjeros, es equivalente al 45% del total de los asalariados del sector frutícola.
Los antecedentes que incluye el mencionado estudio no consideran el levantamiento de informacion desde los propios empresarios lo cual, según APECO, es de total relevancia y se espera sea reflejado en el Estudio de Mano de Obra Extranjera que se encuentran realizando los gremios nacionales ASOEX y SNA.
Como ejemplo indican que esta temporada de cosecha, el rubro olivícola tuvo un 30% menos de trabajadores que los que necesitaba. Esto significó que se dejó del orden de un 20% de fruta sin cosechar por falta de mano de obra. Este escenario en el rubro olivícola incrementa la incertidumbre para el período de mayor contratación de mano de obra frutícola en Atacama dado por la cosecha de uva de mesa de exportación.
Para la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó es primordial avanzar, desde el quehacer de sus asociados, en la legalización de la mano de obra extranjera que se desempeña en sus campos, sin dejar de preocuparse por el mejoramiento continuo de las condiciones laborales del sector. Y desde el Gobierno, en la generación de visas de trabajo temporales específicas para el trabajo agrícola.
Noticia relacionada: Chile: Estudio concluye que no es necesario ampliar cupo de mano extranjera en el agro
Fuente: Apeco