Chile: Mano de obra en la agricultura ha disminuido sobre 9 mil cupos en la VII Región
Temporeros de la región han emigrado a diversos nuevos empleos, donde el comercio, la construcción y la minería son los sectores que más atraen a los trabajadores
Las cifras en la región muestran una baja considerable en la mano de obra que se emplea en los predios, donde los asalariados han disminuido durante estos años. En igual período de enero-marzo, en el 2010 los trabajadores fueron 119 mil 204, el 2011 bajó a 110 mil 453 y esta temporada fueron 110 mil 37 personas, generando una disminución de 9 mil 167 trabajadores menos en los campos de la región.
Se estima, según información entregada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que durante el período enero-marzo, 2010-2012, en la región se emplearon 78 mil 813 trabajadores frutícolas, representando al 72 por ciento de la mano de obra del sector. Por su parte, los cesantes llegaron a 4 mil 280 personas.
Con el fin de generar nuevas herramientas para que el trabajador agrícola se quede en los campos y también los empresarios del rubro tengan mayores beneficios para brindar una mayor seguridad laboral, es que el ministerio de Agrícultura espera la aprobación de la Ley del Estatuto del Temporero.
Para la autoridad regional de agro, Anita Prizant, una vez que esté resuelto en el parlamento y proclamado como Ley el nuevo estatuto del temporero, se van a originar importantes cambios. “Ya con leyes que van en apoyo de los trabajadores agrícolas estos podrán mejorar su calidad de empleo, además hemos conversado con empresarios frutícolas, quienes han hecho un importante esfuerzo en valorar y lograr que la gente se certifique en sus competencias, para así poder disminuir esta brecha que se ha originado durante este último tiempo”, comentó.
Agregando que, “el ministro está viendo la situación por cada una de las regiones, porque no es igual lo que sucede en el Maule donde la agricultura es relevante y la mano de obra esencial, con otras localidades que no son relevante en el agro”, explicó.
CUPO EXTRANJEROS
El ministerio de Agricultura informó que no es necesario aumentar el cupo de trabajadores extranjeros para el agro, porque sólo este sector utiliza un 1,5 por ciento de mano de obra de este tipo de trabajadores.
El ministro Luis Mayol detalló que “los trabajadores asalariados disminuyeron en la zona estudiada un 2,18 por ciento y proyectamos que hay un déficit en la agricultura de prácticamente 40 mil trabajadores en las temporadas más intensivas de mano de obra. Si esa escasez se supliera sólo con trabajadores extranjeros se llegaría a una utilización de un 7,5 por ciento de mano de obra foránea”.
Otro punto importante fue el anuncio de pedir urgencia para la Ley del estatuto del temporero, que para el secretario de Estado es un punto clave en el desarrollo del trabajo agrícola. “La ley es muy importante, puesto que sirve para suplir esta escasez de trabajadores. Es cierto que hay precariedad en el trabajo de temporada, por lo que la nueva ley es muy importante y buena para el trabajador, porque le da seguridad y para el empleador porque le otorga garantía de buenos trabajadores”, sostuvo.
Fuente: Diario El Centro