Chile: Consejo de Ministros de la CNR estudia propuestas de regantes

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Consejo de Ministros de la CNR estudia propuestas de regantes

El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR), integrado por los titulares de Agricultura -quien lo preside-, Economía, Hacienda, Obras Públicas y Desarrollo Social, analizó -en su última sesión- la posibilidad de traspasar el embalse Coihueco, en propiedad del Estado, a  su organización de usuarios de agua en la Región del Biobío.

La obra,  fue construida por la Dirección de Riego, hoy Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) entre 1964 y 1970. Actualmente riega una superficie de 5 mil hectáreas, contribuyendo al desarrollo de más de 500 productores agrícolas. Sin embargo, el sistema del embalse requiere una inversión cercana a los $150 millones para su adecuada mantención.

Por lo anterior es que con los regantes se ha desarrollado un largo trabajo para avanzar en el traspaso de la obra y sus canales. Al respecto el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, señaló que “el avance en infraestructura es igual de importante que la gestión del agua, a través de las organizaciones que la administran, por ello estamos ejecutando un programa de apoyo a la conformación legal de la Junta de Vigilancia en la zona”.

La organización de regantes ha manifestado su disposición de recibir las obras por la posibilidad de iniciar proyectos de inversión en generación hidroeléctrica, lo que les permitiría recibir ingresos adicionales y cubrir los costos de mantención.

Según el análisis de dicha organización, se ha establecido que el embalse cuenta con un potencial hidroeléctrico de hasta 0,6 MW.

Faja Maisan

Por otra parte, el citado Consejo analiza una solicitud de los usuarios del Canal Faja Maisan, que se construye en las cercanías de Pitrufquén en la región de La Araucanía, quienes piden que se les permita postular a los fondos que otorga la Ley de Fomento al Riego, en aquellos canales donde ya es posible regar. Este año la herramienta de fomento coloca a disposición cerca de $64 mil millones para apoyar la inversión privada en obras de riego y drenaje.

Específicamente, se ha planteado una solución similar a la utilizada en el Sistema Laja Diguillín en donde a los usuarios, a través de un convenio de uso y explotación, se les reconoce como futuros beneficiarios del canal,  habilitándolos para postular a los concursos de la Ley de Fomento al Riego, que administra la CNR.

Fuente: CNR

Suscríbete a nuestro Newsletter