Chile: Exitosa realización de primer Café Científico CREAS 2012

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Exitosa realización de primer Café Científico CREAS 2012

Región de Valparaíso como potencia agroalimentaria para Chile, ¿una meta alcanzable?” es el nombre de la conferencia que inauguró los Cafés Científicos CREAS 2012, organizados por el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS), junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el Programa EXPLORA CONICYT Región de Valparaíso. Además, el sitio especializado en agricultura Portal Frutícola fue patrocinador del evento.IMG 0358

El primer Café Científico se realizó el jueves 7 de junio a las 18.30 horas en Puro Café y  tuvo como expositor al destacado académico de la Facultad de Agronomía de la PUCV y asesor de CREAS, Mg. Pedro García Elizalde.

Durante su intervención, el profesor García realizó un recorrido por los conceptos de desarrollo y alimentación, para abordar las perspectivas regionales dentro del gran desafío nacional de ser uno de los principales países exportadores de alimentos.

El académico partió su exposición refiriéndose al contexto de hoy, donde abordó: Época de marcas y no de banderas: globalización y libertad nacional; Crisis recurrentes: de la economía de producción a la de casino. ¿De las finanzas a lo social o viceversa?; Revoluciones tecnológicas; Crisis energética, alimentación y pobreza: Los límites físicos y/o tecnológicos; ¿son libres los mercados alimentarios?; y Tendencias alimentarias actuales, refiriéndose al alimento ideal, la dieta ideal y la demanda global.

Posteriormente, se dio paso al tema central: Chile potencia alimentaria, donde se conversó del desarrollo de nuestro país, dependencia de materias primas; la posible salida vía exportación de alimentos por ventajas naturales y adquiridas; y la Región de Valparaíso y su rol en la tarea.

Respecto a los desafíos, el especialista habló de las tareas pendientes que pasan por el triple desafío: Productividad, rentabilidad y competitividad, el rol de la ciencia y tecnología, y la tríada  I+D+i.

IMG 03601La gerenta de CREAS, Silvana Becerra, manifestó que “en el CREAS estamos satisfechos con la primera convocatoria,  los asistentes señalaron que entre sus motivaciones para participar en este tipo de actividades se destacan la posibilidad de adquirir más conocimientos y desarrollar su formación profesional, además de ser una importante oportunidad para exponer sus opiniones sobre el tema en discusión”.

Agregó que el objetivo fundamental de los Cafés Científicos es llevar la Ciencia a quienes no están inmersos en ella, se realizarán todos los esfuerzos necesarios para contar con mayor presencia de la comunidad general y diversificar el tipo de público en las próximas sesiones.

IMG 0362“Me quedo con el ejemplo del profesor Pedro García Elizalde, del cuento Alicia, en el país de las maravillas: “Aquí, como ves, hay que correr lo más rápido posible para permanecer en el mismo lugar” para ejemplificar los desafíos que tenemos como región para convertirnos en una potencia agroalimentaria”, agregó la gerenta de CREAS.

Por su parte, la coordinadora regional de EXPLORA CONICYT Región de Valparaíso, Mabell Keller, destacó que “el trabajar en este tipo de espacios y otros que genera el Programa EXPLORA CONICYT, contribuye a empoderar a la comunidad en general sobre la importancia que tiene la valoración y divulgación de la ciencia y la tecnología. Éste es un paso necesario para que seamos un país desarrollado. Estos son los espacios que esperamos generar, esperamos que cada día sea más la gente que se une para generar estos mismos encuentros”.

El moderador de la jornada fue el profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) e investigador asociado a CREAS, Dr. Ricardo Simpson. El próximo Café Científico CREAS se realizará el jueves 26 de julio en torno a la temática de alimentos y salud.

Fuente: CREAS

Suscríbete a nuestro Newsletter