Agroexportaciones peruanas alcanzaron los USD 6.300 millones durante el 2017

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Agroexportaciones peruanas alcanzaron los USD 6.300 millones durante el 2017

Los despachos de productos del sector agro crecieron un 8% y entre los más comercializados destacaron los cítricos, arándanos y paltas, entre otros.

El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Minagri) informó que las agroexportaciones de dicho país sumaron USD 6.255 millones durante el 2017, lo que representa un crecimiento de un 8% respecto al monto registrado en 2016.

Asimismo, la secretaría de gobierno notificó que algunos productos frescos destacaron por un alza en sus valores de exportación en comparación a los registrados a finales del 2016, y entre ellos se encuentran los cítricos (+69%), arándanos (+52%) y paltas (+46%).

El Minagri indicó que durante el año pasado, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron USD 819 millones, logrando un 13% del total de las agroexportaciones y lo que significa una baja de un 6% en comparación a las cifras del mismo periodo del 2016.

En cuanto a los mercados, la institución consignó que las agroexportaciones peruanas llegaron a un total de 149 países, teniendo como principal mercado a Estados Unidos con un 31% del total exportado. Mientras que en segundo lugar, Holanda concentró un 14% de los despachos, seguido por España (6%), Inglaterra (5%), Ecuador (5%), China (4%), Alemania (4%), Chile (2%), Canadá (2%) y Bélgica (2%), los cuales concentraron el 75% del total exportado.

Respecto a la balanza comercial entre enero y diciembre, ésta tuvo un saldo positivo que alcanzó los USD 1.645 millones FOB, debido al total exportado por un monto de USD 6.255 millones.

Por otra parte, el ministro de Agricultura y Riego, José Arista, declaró que se espera que las agroexportaciones lleguen a los USD 7.000 millones para este 2018, lo que se vería impulsado principalmente por la mayor demanda de estos productos en el mercado asiático.

“Este año las exportaciones agrarias llegarán a los 7.000 millones de dólares y tenderemos una tasa de crecimiento de 8%; por ejemplo, el año pasado, los productos que más aumentaron fueron los arándanos (USD 400 millones) y las paltas”, comentó Arista.

Además, el secretario de Estado expresó la necesidad de que los productores puedan diversificar su producción para llegar a nuevos mercados.

Fotografía: Shutterstock.com

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter