Chile: Gobierno refuerza fiscalización a packings tras mortal accidente

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Gobierno refuerza fiscalización a packings tras mortal accidente

Tras la fuga de amoníaco líquido que ocurrió ayer en la empresa packing de Fruta Los Nobles S.A. en Codegua, VI Región, en la que falleció un trabajador, el seremi de Salud de la zona anunció una fiscalización a todas las plantas y frigoríficos del sector, ya que es la segunda ocasión en menos de dos meses en que ocurre este tipo de accidente.

"Eso nos motiva a hacer un plan de fiscalización mucho más acucioso y que nos permita tener un catastro real de que estas empresas están funcionando dentro de la norma", dijo Michael Casson, seremi de Salud de la Región de O'Higgins.

El accidente se produjo a las 0.40 horas del miércoles, por una fuga de amoníaco dentro de los túneles de enfriamiento de la fruta en proceso. La víctima, quien falleció producto de las quemaduras al entrar en contacto con el amoniaco a -173 °C, fue identificado como Luis Eduardo Figueroa Lizama (20). El operario llevaba dos días trabajando como paletizador. Según Bomberos y la fiscalía, alrededor de 180 trabajadores estaban en el turno de noche. En total, 122 personas fueron derivadas a centros asistenciales y cuatro quedaron internadas en la Clínica Integral. El más comprometido es Juan Muñoz Soto (18), quien tiene quemaduras de vía área y el 25% de su superficie corporal quemada. El paciente fue derivado ayer a Santiago, al Hospital del Trabajador.

El intendente Patricio Rey aseguró que la normativa para las empresas que usan refrigeración por amoníaco hay que mejorarla. Agregó que "desarrollaremos el protocolo que sea necesario para asegurar que este tipo de accidentes disminuya al máximo". Según informó la ministra de Trabajo, Evelyn Matthei, la empresa "había hecho un cambio de todo el equipo de frigorífico. Es muy raro que se rompa una cañería, más todavía cuando la instalación fue entregada hace tres días. No es una instalación vieja".

Según el fiscal, los primeros indicios arrojaron un problema con la cañería. "La causa todavía es parte de la investigación. No se encontró un elemento que se viera golpeado con algo que explique por qué se rompió la tubería. Lo concreto es que una tapa, por motivos que tenemos que investigar, se soltó y salió a gran velocidad, probablemente, por la presión del líquido. Hay que confirmar la tesis", dijo Javier von Bischoffshausen, fiscal local de Graneros.

La ministra del Trabajo dijo que "esta empresa tiene súper pocos reclamos de trabajadores. Nos llama la atención que justo el día anterior habían hecho una operación daisy y eso no se hace en todas partes". En 2006 la planta fue multada; sin embargo, según información entregada desde el ministerio, actualmente contaba con todas las normas de seguridad. Según las autoridades regionales de Salud, el año pasado, la empacadora fue inspeccionada sin reparos.

Críticas

La alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, dijo, no obstante, que la empresa había tenido otros accidentes de este tipo: "En 2010 hubo el mismo acontecimiento sin tener que lamentar muertes, pero tuvimos un derrame de químico y llegó la unidad especializada de Bomberos. Yo desmiento que sea una empresa en donde nunca haya pasado nada".

La edil aseguró que la firma demoró más de media hora en alertar a Bomberos del accidente, lo que fue negado por la empresa.

Fuente: La Tercera

Suscríbete a nuestro Newsletter