Chile: Embalse Ancoa con casi 80% de avance
La obra alcanzó está en su etapa final del muro, con 120 metros de altura con 450 metros de ancho, según antecedentes proporcionados por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza.
Uno de los proyectos más importantes para la provincia se está ejecutando en las alturas de pre cordillera de Linares y ya presenta importantes avances. En este sentido, el seremi de Obras Públicas, Juan Espinoza, indicó que el embalse Ancoa presenta un 78 por ciento de avance físico en sus obras y que el muro está en su etapa final de coronamiento, llegando a 120 metros de altura con 450 metros de ancho.
Además destacó el avance de un 50% del revestimiento de hormigón en su talud aguas arriba, así como el 100% del enrocado en su talud aguas abajo. “Esta es la principal obra hidráulica que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en el país y nos permitirán disponer de un embalse moderno y seguro que aumentará la capacidad de riego de gran parte de la provincia de Linares”, señaló el seremi del MOP.
Este embalse, que acumulará 80 millones de metros cúbicos con un espejo de agua de 130 hectáreas destinado a mejorar principalmente la zona de riego de la provincia de Linares, tiene fecha de término el mes de junio del año 2012.
Beneficios
En tanto, el coordinador de la macro zona de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Mauricio Melo, habló de la importancia de este proyecto para el riego de la zona
“Los beneficios que esto entregará a los regantes será fundamentalmente mejorar la seguridad de riego. Nosotros con los beneficiarios del embalse Ancoa estamos regularizando los derechos de aprovechamiento, que es un tema vital, tanto para la negociación futura del traspaso de la obra, como para la operación y mantención de la infraestructura, asociada a ésta”, indicó.
El directivo, además, informó que se está trabajando para la constitución de comunidades de agua que no están formadas dentro de los canales existentes en la junta de vigilancia. En este sentido, Melo enfatizó la importancia de este proyecto para la agricultura de la zona. “Los agricultores tienen que ser responsables de operar y mantener el sistema de riego, teniendo que hacer que esa infraestructura la adopten como si fuera un hijo más, porque la van a tener que cuidar, mantener y operar, y si no lo sienten como tal, el sistema de riego no va a funcionar, por lo que una vez que se les traspase la obra, tendrán que ser protagonistas”, finalizó.
Fuente: Diario El Centro



