Chile: Volumen de los embalses aumentó un 16.7% durante agosto

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Volumen de los embalses aumentó un 16.7% durante agosto

Durante agosto, el volumen de los embalses aumentó un 16,7% en relación con el mes anterior, representando un 36,7% de la capacidad total de éstos.

La Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, entregó el informe mensual sobre el estado de la situación hídrica del país, elaborado por la Unidad de Hidrología de la DGA.

Según el documento, los embalses aumentaron en un 16.7% sus reservas con respecto al mes anterior. Sin embargo, se mantiene la diferencia en relación al promedio histórico, acercándose a un 43,2%. En relación a su capacidad total, el volumen embalsado a nivel nacional representa un 36,7%.

Cabe señalar que durante este mes, casi todos los embalses aumentaron sus volúmenes, con la excepción del embalse El Yeso, destinado al abastecimiento de agua potable.

En cuanto al comportamiento por tipo de embalse, éste varió según su ubicación geográfica. Así, mientras en la zona norte los embalses de riego presentan déficit cercanos al 25%, desde la Región de O’Higgins al sur aumentaron sus volúmenes considerablemente con respecto al año pasado. Similar situación ocurre con los de generación, los cuales presentan un incremento de un 29.6% en relación al mes pasado y de un 47.9% con respecto a la misma fecha en 2010.

Distinta situación es la de los dedicados a embalsar agua potable. Estos revelan un déficit de un 64.8% en relación a 2010 y de un 2,9% en comparación con julio.

Tipo de embalse Vol. actual mil-m3 Porcentaje promedio % Capacidad utilizada % Variación mes ant. % Variación 2010 %
Riego 1083 -37.8% 52% 10.3% 3.6%
Mixto 2182 -59.3% 25.5% 13.3% -24.7%
Generación 1411 11.2% 72.3% 29.6% 47.9%
Agua Pot. 68 -67.2% 19.4% -2.9% -64.8%
Total 4744 -43.2% 36.7% 16.7% -6.8%

En relación con las precipitaciones, el informe da cuenta de un superávit pluviométrico en las regiones de Atacama y Coquimbo. Distinta es la situación entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins, dónde el déficit existente bordea el 30%. Más al sur, se observa una baja en las precipitaciones del orden del 20% desde Angol hasta la zona austral del país.

En cuanto a la situación nival, el documento destaca que la acumulación es deficitaria en casi todo el país. Sólo en la región del Biobío se observa un 18% de acumulación sobre el promedio histórico. Las regiones de Valparaíso y O’Higgins son las más afectadas por las escasas nevazones.

El director general de la DGA, Matías Desmadryl, reiteró su llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el valor del agua y la responsabilidad que tenemos sobre su cuidado. “Es nuestra obligación tomar conciencia de la importancia del uso eficiente del agua. Nosotros, como Dirección, estamos trabajando en diversas alternativas para solucionar los problemas que hoy enfrentamos, pero acá hay una responsabilidad compartida”, enfatizó Desmadryl.

Fuente: MOP

Suscríbete a nuestro Newsletter