Chile: Región lidera operaciones de crédito para la agricultura

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile: Región lidera operaciones de crédito para la agricultura

En el Centro de Eventos Fimaule se desarrolló ayer el seminario “Desafíos para la Competitividad Silvoagropecuaria”, hasta donde llegó el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, con tal de informarse del trabajo que desarrollaron los agricultores de la región para reducir las brechas de competitividad y mejorar el financiamiento del sector.

Según el secretario de la cartera, se han realizado más de 14 mil operaciones crediticias para distintos sectores a través de la Corporación de Fomento (Corfo), de las cuales tres mil 802 corresponden al sector agrícola, lo que muestra un importante avance comparado con el 2010, donde sólo se cursaron 258 operaciones en el agro. “Esto refleja que estos instrumentos están siendo cada vez más aprovechados por los agricultores. Los cambios generados han permitido incrementar en más de mil 500 por ciento el apoyo al agro y acá en la Región del Maule se han realizado mil 400 operaciones Corfo, que corresponden a créditos con garantías, y alrededor de 600 de ellos están dirigidos a la reprogramación de pasivos y mejores condiciones comerciales”, manifestó Galilea.

La autoridad agregó que la Región del Maule ocupa un lugar importante en las actividades económicas silvoagropecuarias, donde la empleabilidad, productividad y  competitividad forman parte permanente de la preocupación del Gobierno. “Nos hemos propuestos transformarnos en un actor aún más relevante en el ámbito de la producción agroalimentaria y ejercer un liderazgo en la producción agrícola. Buscamos desarrollar la innovación y tecnología para así optar a un mejor posicionamiento de los mercados externos”, explicó.

METAS

En este contexto, alrededor de 300 agricultores se reunieron con el ministro del ramo; el intendente Rodrigo Galilea; la seremi del sector, Anita Prizant; el director regional de Corfo, Guillermo Palma, entre otras autoridades regionales, para hacer entrega al Secretario de Estado de los antecedentes recopilados para mejorar las condiciones por las que atraviesa el agro.

De esta manera, la competitividad, investigación, transparencia de mercados, emprendimiento y sustentabilidad fueron los temas que los agricultores maulinos quisieron dar a conocer en los informes que recepcionó el ministro de manos de la seremi de Agricultura.

Para el intendente Rodrigo Galilea, el seminario sirvió para dar a conocer los desafíos que tiene la Región del Maule en un corto plazo. “Se han realizado inmensas  inversiones en proteger a los pequeños agricultores, en solucionar los problemas de riego y en estudiar los próximos embalses que se deben construir en la región. Así se  mejorarán las condiciones a los agricultores, lo que permite ir perfeccionando cada vez más los índices agrícolas de la región”, comentó.

AVANCE REGIONAL

Para la seremi de Agricultura, Anita Prizant, estas instancias participativas generan un polo de desarrollo y activación entre el sector público y privado. “Estamos trabajando con los agricultores los temas más importantes, tenemos una tarea en competitividad que este seminario ha instaurado gracias a la participación masiva de los agricultores en estas mesas de trabajo locales, los cuales entregaron al ministro las brechas que existen en el sector para sacar a la agricultura adelante”.

SECTOR EXPORTADOR

El ministro José Antonio Galilea dijo que las exportaciones actuales, comparadas con el mismo periodo del año pasado, han tenido un incremento en volumen. “El desafío de los exportadores es identificar nuevos mercados con mejores precios para hacer frente a la pérdida de competitividad. En los mercados asiáticos hay enormes oportunidades para los productores locales que se integren  a los nuevos mercados adquisitivos”, admitió.

Fuente: El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter