Chile: Regantes de Quilimarí consiguen recursos para entubar y revestir dos canales

Chile: Regantes de Quilimarí consiguen recursos para entubar y revestir dos canales

El aporte proviene de la Comisión Nacional de Riego; organismo que busca apoyar la disponibilidad hídrica de este territorio 

Por primera vez el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), financiará en el Valle de Quilimarí, la modernización de dos canales de regadío gracias a los subsidios provenientes del concurso 15-2010 “Riego y Tecnificación Pequeños Productores II” de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

Los recursos permitirán concretar parte del revestimiento de los canales Guangualí y Los Álamos, dos de los cauces más importantes de este valle.

“Este proyecto nos beneficia mucho porque a partir del revestimiento dejaremos de perder agua por filtración. También en los tramos revestidos, el canal no se aterrará y mejoraremos la disponibilidad de agua”, señaló la Presidente del Canal Guangualí, Juana Navarro.

El canal Guangualí tiene una longitud aproximada de seis kilómetros y beneficia a más de 120 regantes, en su mayoría pequeños agricultores.

“El aporte que nos ha entregado CNR es de 75 millones para revestir la primera etapa del canal, y la idea es que gracias al estudio que hizo la misma CNR podamos continuar postulando a los recursos de la Ley de Riego para nuevos revestimientos”, agregó la dirigenta.

El otro proyecto financiado por la CNR en la cuenca del río Quilimarí, corresponde al canal Los Álamos, cuyos regantes consiguieron adjudicarse una bonificación que asciende a los $57 millones para revestir medio kilómetro del canal.

“Estamos felices con este aporte ya que hemos iniciado un trabajo en nuestro canal que nos permitirá contar con más agua en un lugar donde la necesitamos mucho”, señaló el presidente del canal Los álamos, Aldonis Núñez.

Los recursos invertidos por la CNR en el Valle de Quiliamarí suman los $132 millones con un aporte promedio del 75%.

“Estos proyectos son los primeros revestimientos de canales financiados por la CNR en este Valle de Quiliamrí, los cuales son una muestra del trabajo que queremos desarrollar para potenciar la agricultura en este territorio donde el agua es vital”, señaló el Coordinador Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares.

La autoridad agregó además que “estos proyectos se han conseguido porque los regantes gracias al trabajo que se viene desarrollando están más organizados y han comprendido la importancia de postular a los fondos disponibles de la Ley de Riego para mejorar su infraestructura”.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Francisco García, señaló “como Ministerio de Agricultura queremos llegar a territorios como Quilimarí donde el agua y la adecuada regulación de su uso en el riego, permite que los productores agrícolas tengan un mejor desarrollo, más sustentable. La inversión que hace la CNR en estos canales es histórica y queremos seguir impulsando proyectos de este tipo en toda la región”, enfatizó la autoridad.

La estrategia de trabajo desarrollada por la CNR en la región forma parte del Plan de Riego impulsado por el Ministerio de Agricultura que busca aumentar la superficie regada del país.

Fuente: Diario El Día

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete