Chile: Economistas prevén dólar bajo $ 500 por dos años más
Según el Consensus Forecasts, el tipo de cambio subiría gradualmente, hasta llegar a $ 497 a julio de 2013.
Los bajos niveles de tipo de cambio llegaron para quedarse por un buen tiempo. Así por lo menos lo prevén los expertos consultados por el Consensus Forecasts, que, en promedio, anticipan que el dólar seguirá bajo $ 500 por al menos dos años más.
El Consensus Forecasts es una publicación especializada que encuesta a bancos de inversión, consultoras, think tanks y universidades y consolida proyecciones para distintos países. En el caso de Chile, este mes se consultaron 16 expertos.
El dólar cerró ayer en $ 463 y la última vez que rozó los $ 500 fue a principios de año, cuando tras el anuncio de intervención de parte del Banco Central rebotó hasta $ 499. Desde entonces retomó una gradual tendencia a la baja.
Según el Consensus Forecasts, a octubre próximo, el tipo de cambio subiría levemente a $ 471. A julio del próximo año escalaría a $ 484, mientras que a julio de 2013 llegaría a $ 497.
Esto último implicaría que en los próximos 24 meses el peso chileno se depreciará 6,6% respecto del dólar, en línea con el resto de las monedas de América Latina.
Los expertos anticipan que la moneda que más retrocederá frente a la divisa de Estados Unidos es el bolívar de Venezuela (-37,1%) y el peso argentino (-21,5%). El real brasileño, en tanto, se depreciaría 7%, similar al peso chileno. La única moneda que continuaría apreciándose es el sol peruano, con 2,4% en dos años.
Precio del cobre
Hace un mes, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, señaló que "probablemente este tipo de cambio no va a ser pasajero", y asimilarlo implica realizar cambios para el desarrollo del sector exportador.
"Con un precio del cobre tan alto, quizá tengamos que acostumbrarnos a estos niveles de tipo de cambio. Hay que pensar que pese a la crisis en Europa, el cobre se ha mantenido", afirmó el economista de CorpReserch, Sebastián Cerda.
La fortaleza en la cotización del metal, según los expertos, es la principal razón de las débiles perspectivas para la paridad. Ayer el cobre trepó a US$ 4,43 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, el mayor valor en tres meses.
"El peso apreciado tiene un componente estructural importante, que son los mejores términos de intercambio asociados al cobre. Esto se debe a que China se ha transformado en un actor relevante del comercio mundial y en la demanda de commodities", dice Alejandro Puente, economista del BBVA.
No obstante, Puente señala que su proyección es un tipo de cambio, algo sobre $ 500 en dos años, "pero no mucho más".
Fuente: La Tercera