India busca tierras en América Latina
Una de las metas es sustentan el consumo de su población
Diversas compañías indias están recorriendo América Latina para arrendar o adquirir tierras en las cuales invertir, con el objetivo garantizar la alimentación de su población encontrando terrenos que le suministren materias primas agrícolas.
Según datos reportados por la Oficina Agrícola y Comercial de Chile en India, la empresa Shree Renuka Sugars – principal refinadora de azúcar en India – adquirió unas 130.000 hectáreas en Brasil destinadas a la producción de azúcar.
Por su parte en Argentina el grupo inversor Walbrook, compró 600 mil hectáreas.
India ya cuenta con una población de unas 1.100 millones de personas.
De acuerdo a una publicación en el sitio Observadorglobal.com, el cambio climático ha acrecentado el fenómeno de desertificación en Asia, disminuyendo las tierras cultivables y el agua para la agricultura, situación que se repite en China, país que también está invirtiendo en América Latina.
“América Latina posee el 26% del agua dulce del planeta, mientras que Asia tiene el 60% de la población y menos del 25% del agua del mundo”, consigna el medio. Es por esta razón que la inversión en alimentos en Latino América es propicia para las economías emergentes, informó Observadorglobal.com.
De la misma forma, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), India posee más mano de obra que recursos naturales, situación inversa a la que ocurre en América Latina.
Cabe señalar que ambas naciones – India y China – no sólo están invirtiendo en productos agrícolas sino que también en minería, petróleo y tecnología en Latino América.
China
Según un estudio dado a conocer por la consultora Deloitte & Touch la inversión China en América Latina creció en un 286% en los últimos 12 meses, concentrándose en energía y recursos naturales (como el petróleo) de Brasil y Argentina, reportó La Gaceta.
El organismo considera que existirán más inversiones, no sólo en energía y recursos naturales, sino que también en otras industrias como la agricultura y la financiera.