Chile: Más riego y préstamos son parte de medidas para mejorar el agro

Chile: Más riego y préstamos son parte de medidas para mejorar el agro

El mundo agrícola estuvo presente en la cuenta pública realizada por el Presidente Sebastián Piñera, el fin de semana. Millonarias cifras, extensas medidas y un sin fin de argumentos que la seremi de Agricultura, Anita Prizant logra aterrizar para la región del Maule. “Al Banco Estado se asignaron 400 millones de dólares para trabajar con los agricultores. Acá en la región va a servir para modernizar las faenas agrícolas, así podrán invertir en maquinarias, logrando más desarrollo, crecimiento y una  mayor competitividad”, indicó.

Esta política de Estado va en favor del mundo rural y especialmente de los productores pequeños y medianos, de esta forma se busca hacer de Chile una potencia agroalimentaria. Para la seremi Prizant, es fundamental crear redes de asociación en el agro, “en competitividad todos los trabajos con garantías Corfo se han ido desarrollando y con la opción de doblarlas a  18 mil UF este año, llegan como una gran noticia para los agricultores, ya que van a poder pedir más capital de trabajo y renegociar alguna deuda que mantengan”, señaló.

LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA

Ayudar a lograr el desarrollo de la región es fundamental para obtener competitividad. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), es la organización que crea los nexos con los pequeños agricultores y estos a través de sus municipalidades gestionan la ayuda que necesiten. Luis Verdejo, director regional de Indap, asume el discurso presidencial como la base del desarrollo que  se necesita. “Poner  fin a la retención del IVA,  a  los contribuyentes agrícolas que utilicen facturas electrónicas y la rebaja de tasa de retenciones para aquellos productores de trigo y legumbres, serán esenciales para los agricultores, ya que esta medida va a beneficiar a más de 70 mil usuarios”, indicó.

En el mundo agrícola de la región existen muchos campesinos que no están en el marco legal de estructura, algunos no figuran en el SII, y esto juega en contra del sistema, “queremos ayudar al agro de la región, pero para conseguir ayudar a la mayor cantidad de medianos y pequeños agricultores, estos deben formalizarse tributariamente y aprovechar los beneficios que estamos entregando como gobierno”, señalo Verdejo.

PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

A comienzos del 2010, el Programa de Desarrollo Local, (Prodesal),  contaba con siete mil 620 usuarios. La meta impuesta por el gobierno para el año 2014 era de tener una inscripción de 10 mil 400. “Actualmente nosotros como Indap, cerraremos el año 2011 con 10 mil 380 usuarios, lo que habla de una excelente convocatoria y una buena forma de realizar las cosas”, puntualizó Verdejo.

EL ANUNCIO QUE FALTÓ

Para la oposición faltó el punto clave para rescatar al agricultor. El diputado Jorge Tarud (PPD) señaló que “pensé que se iba a referir al compromiso que tuvo en campaña de mantener un dólar estable para los agricultores, sin embargo no dijo ni una sola palabra al respecto, tenemos el dólar más bajo de los últimos años y es evidente que los agricultores están asumiendo las consecuencias y seguirán sufriendo visto que el gobierno no quiere hacer absolutamente nada para revertir la situación”, señaló.

El anuncio de los créditos es una buena forma de generar mayor competitividad, pero el sector exportador de fruta del Maule se está resintiendo de manera diaria. Para el diputado Tarud la no intervención puede provocar la quiebra de muchos exportadores y con esto aumentar la tasa de desempleo, “hay que tomar medidas rápidas o revertir esta situación, el Banco Central debería comprar mucho más de los 50 millones diarios y no repatriar  todos los beneficios que obtiene Codelco”, indicó.

Sistema de riego en la región

Según el discurso presidencial se están realizando inversiones  para incorporar este año ocho mil nuevas hectáreas al riego y tecnificar otras 20 mil. Para la región del Maule este anuncio es muy importante, puesto que se han realizado obras menores desde el año 2010, post terremoto, además afectados por el déficit hídrico. Estos avances han logrado intervenir 556 hectáreas, con 300 millones de pesos de inversión, beneficiando a 430 usuarios. Y con el Programa de Riego Interpredial, (PRI), se lograrán intervenir 590 hectáreas más y con el programa de riego asociativo cerca de 5 mil 317 hectáreas, dando un total regional de seis mil 200 hectáreas.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete