Chile: Investigarán accionar del Gobierno ante la sequía

Chile: Investigarán accionar del Gobierno ante la sequía

El congresista visitó a la seremi de Agricultura, Anita Prizant, para invitarla al recientemente creado grupo investigador que recogerá antecedentes ante la situación de la Región del Maule.

Junto a un grupo de agricultores y regantes, el diputado por el Maule Rural, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, llegó hasta las dependencias de la Seremi de Agricultura que dirige en el Maule Anita Prizant, para invitarla a la comisión investigadora por la sequía en el Maule y Atacama, recientemente creada en la Cámara de Diputados y que es presidida por el congresista oriundo de San Clemente.

El diputado, quien públicamente ha criticado el accionar de Anita Prizant, al mando de Seremi de Agricultura, se entrevistó con la titular agrícola en el Maule durante cerca de dos horas, donde comunicó la creación de la nueva comisión investigadora por la sequía forjada en el hemiciclo distrital del Congreso Nacional, en virtud de lo dispuesto en el articulo 229 del reglamento de la Corporación tras la petición de 61 diputados.

“Vine con un grupo de agricultores, primero a comunicarle a la seremi de Agricultura que voy a presidir la comisión investigadora por la sequía en el Maule y Atacama, y también a plantearle diversos temas, como por ejemplo el bajo precio del dólar, la escasez hídrica y solicitarle que incorporara a San Clemente como zona de emergencia agrícola, entre otras cosas. Vinimos a invitar también a la seremi a que concurra a nuestra comisión a Valparaíso, yo voy a esperara a que ella llegue y que nos explique de qué manera el Ejecutivo está abordando este tema, donde también esperamos que la acompañé el intendente”, comunicó el diputado, quien reiteró sus críticas al accionar de la seremi, indicando que “en su momento yo consideré y así lo di a conocer, que tomó decisiones que fueron lentas, tardías y ella lo sabe”.

La seremi de Agricultura, Anita Prizant, esbozó su alegría por la invitación extendida por la comisión investigadora por la sequía de la Cámara de Diputados, señalando que asistirá “feliz, porque hemos realizado un trabajo muy profesional en la región con todo lo que ha sido el déficit hídrico, la emergencia agrícola en la que han participado las distintas municipalidades a través de los Prodesal, Indap y sus jefes de áreas, además de los respaldos tecnológicos del INIA respecto al fenómeno climático en la temporada agrícola recién pasada. Tenemos 17 comunas declaradas en emergencia agrícola, con las que hemos estado trabajando fuertemente en ellas para poder llevar una política a largo plazo para que no tengamos más problemas de déficit de riego en la región”.

Frente a los cultivos que se anunciaron asegurados la presente temporada, la seremi de Agricultura reconoció que esto no fue así en su totalidad “queriendo decir que los agricultores hicieron esfuerzos con el agua que tuvieron para regar de la mejor manera posible. En algunos casos los rendimientos fueron un ‘poquito’ menores y estamos trabajando con aquellos agricultores, pero en lo macro y general de la región, fue un año bastante bueno”

Fuente: El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete