Frutas

Perú: Busca con Chile alianza para exportar juntos palta Hass a EEUU

Perú y Chile buscan una alianza para exportar juntos palta Hass a EEUU y hacer frente a México, que es el principal proveedor del mercado estadounidense, afirmó la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass).
03 Septiembre 2010

Argentina: Los arandanos un fruto totalmente exportable

Estuvieron en la zona, personal de la empresa Berry-Argentina, la cual viene cultivando arándanos en Quines (San Luis). La visita tuvo la intención de buscar trabajadores interesados en cosechar este …

03 Septiembre 2010

México: Controlan en México cítricos portadores del HLB

El HLB sigue originando problemas en países como México, donde ya se informó sobre los inconvenientes ocasionados. La información del sitio web de la ATC destaca que, como medida de seguridad …

03 Septiembre 2010

España: El consumo total de aceite de oliva durante 2009 ascendió a 506,8 millones de litros

Del total de litros de aceite consumidos, un 88,7% correspondió a los hogares, mientras que en la restauración comercial se consumió un 9%, y en la restauración social y colectiva …

03 Septiembre 2010

México: Estudian uso medicinal del ciruelo cimarrón

La cáscara del fruto y la corteza se utilizan principalmente para el dolor de muelas y para curar heridas y erupciones en la piel. Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja …

03 Septiembre 2010

Productores frutícolas en Argentina protagonizan “tractorazo"

Se reunieron en la ciudad de Cipolletti en la Provincia de Río Negro para reclamar por la crítica situación que afecta al sector. Piden una mayor preocupación y medidas concretas por parte de las autoridades pues aseguran que “muchos productores están en la quiebra total”. Un “tractorazo” protagonizaron el miércoles un grupo de productores frutícolas de la Provincia de Río Negro en Argentina, en reclamo por la crisis que actualmente aqueja al sector. Exigen a las autoridades mejores políticas para la agricultura y la defensa de una actividad que dicen está en decadencia. Provenientes de diversos municipios de la zona como Fernández Oro, Cinco Saltos, Allen y Campo Grande, los productores se hicieron presentes con panfletos, maquinaria agrícola y vehículos particulares. Cerca de treinta tractores y setenta personas se reunieron en Cipolletti, según informó el medio local La Mañana Neuquén. Los manifestantes repartieron manzanas a quienes transitaban por la zona céntrica de la ciudad a quienes además les manifestaron sus preocupaciones y les explicaron la crisis por la que atraviesa la fruticultura en Argentina. De acuerdo a lo informado por el medio local Rionegro.com.ar una de las dirigentes de la protesta, Susana Álvarez, comentó que “desde hace más de cuatro años venimos sufriendo los incrementos en los costos de producción. Los 0,29 centavos de dólar no alcanzan y alguien, ya sea el gobierno provincial o nacional, se tiene que hacer cargo de lo que falta. Reparten subsidios en todos lados, menos en la fruticultura”. Eduardo Artero, presidente de la Cámara de Productores de Cipolletti, comentó que “estamos diciendo que esto no va más, nos está faltando rentabilidad, la inflación nos está comiendo. Es una situación que el sector viene acarreando desde hace tiempo”, informó el periódico La Mañana Cipolletti. Respecto de la próxima temporada de cosecha sentenció que “el panorama está muy complicado, muchos productores no pudieron podar (…) y si no mejora el precio de la fruta o bajamos los costos, vamos a estar en la misma situación”. Añadió que “la situación es crítica, para preocuparse y el año que viene vamos a estar peor si sigue esta inflación que tenemos y la fruta sigue valiendo lo mismo; ya muchos productores están en la quiebra total”, señaló Artero. Los productores se presentaron con panfletos que entregaron a los automovilistas que transitaban por el sector. En el documento planteaban la siguiente pregunta: “¿Por qué el productor frutícola está en crisis?”, la cual contestaron con las siguientes respuestas: - ¿Sabe ud. cuánto cuesta producir un kg. de fruta?: Según un estudio realizado por la Facultad de Agronomía y la Secretaría de Fruticultura de la provincia de Río Negro hace dos años, determinaron un costo de 0,29 centavos de dólar por kg. (Aproximadamente $ 1,20 por kg). - ¿Sabía ud. que del valor que ud. paga por 1 kg. de fruta, entre 6 y 10 pesos, nosotros percibimos entre 0,60 y 0,90 centavos de pesos? O sea menos del 10% del valor de venta. -¿Sabe ud. quién se queda con la diferencia? Del valor de venta al público, aproximadamente el 30% se lo lleva el Estado Nacional, o sea $2,40 por kg. El resto queda entre la intermediación y los insumos. -¿Sabía ud. que hace 25 años en la región había más de 7.000 productores pequeños, medianos, y que hoy escasamente quedan 1.500? Fotografía: Roca Portal Fuente: Portal Frutícola Portal Frutícola
03 Septiembre 2010

Pulso de las Cosechas - Semana 35

Conozca el escenario de las cosechas de las frutas chilenas.
03 Septiembre 2010

Michigan comienza una de las cosechas más tempranas de manzanas en su historia

La recolección de este año se adelantó dos semanas, traslapándose con la cosecha de duraznos.
03 Septiembre 2010

México: Logró manzana de variedad temprana venderse hasta en 9 pesos

De acuerdo con Jorge Suárez Estrada, presidente de la Unión de Fruticultores de Chihuahua la comercialización de la manzana de variedad temprana entre la que se encuentra la Golden Supreme …

02 Septiembre 2010

Estados Unidos autoriza importación de mangos desde Pakistán

La fruta deberá ser inspeccionada al momento de llegar a puertos estadounidenses.
02 Septiembre 2010