En Reino Unido trabajan para ampliar la oferta de grosellas negras frescas en los supermercados

En Reino Unido trabajan para ampliar la oferta de grosellas negras frescas en los supermercados

Las grosellas negras podrían dejar de ser un fruto exclusivo para jugos y mermeladas. Investigadores del centro James Hutton Scientific Services en Escocia, recibieron financiamiento para los próximos cinco años con el objetivo de desarrollar variedades aptas para el consumo en fresco, en alianza con la empresa Winterwood Farms Ltd.

Aunque son reconocidas por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes y otros nutrientes, las grosellas negras frescas rara vez llegan a los supermercados británicos y se destinan casi por completo a la industria de procesamiento.

El trabajo para obtener nuevas grosellas negras

La iniciativa busca cambiar esta realidad mediante el mejoramiento genético del fruto. Los científicos trabajan en nuevas variedades que sean más dulces, de mayor tamaño, con mejor vida útil poscosecha, racimos más atractivos y fáciles de cosechar. También se enfocan en dotarlas de mayor resistencia a plagas, enfermedades y menores requerimientos de frío invernal para adaptarlas a escenarios de cambio climático.

“Queremos que los consumidores encuentren grosellas negras frescas en los estantes como una opción saludable y que, al mismo tiempo, el cultivo siga siendo sostenible para los agricultores del futuro”, afirmó la especialista en mejoramiento genético, la Dra. Amanda Moura, en declaraciones recogidas por James Hutton Institute.


Reino Unido busca llevar las grosellas negras frescas a los supermercados


Noticia relacionada:

Escocia lanza su primer arándano: Highland Charm, una apuesta por la fruta local y de temporada


El proyecto, que comenzó hace casi dos décadas, asegura estar más cerca de lograr una variedad que pueda competir con frutas de consumo masivo como frambuesas o arándanos.

Steve Taylor, director general de Winterwood Farms Ltd., destacó el potencial del fruto: “Existen muchas variedades en el mundo, pero ninguna lo suficientemente dulce como para comerse directamente. Si logramos eso, las grosellas podrían convertirse en un superalimento para consumir como snack”.

Winterwood Farms participa con pruebas en campo para garantizar que las nuevas selecciones se ajusten a las demandas del mercado y de los consumidores.

El James Hutton Institute es referente internacional en investigación frutícola y su programa de mejoramiento genético abastece a toda la cadena productiva de frutas en Escocia. 


Noticia relacionada:

Estudio abordará las dificultades de los productores británicos de frambuesa

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete