Desarrollan robot capaz de cosechar fresas ocultas bajo las hojas

Destacados Innovación y tecnología - F Más Noticias
Desarrollan robot capaz de cosechar fresas ocultas bajo las hojas

Un equipo liderado por la Universidad Estatal de Washington (WSU; Estados Unidos) diseñó un robot capaz de recolectar fresas o frutillas ocultas bajo el follaje. El sistema combina visión con inteligencia artificial, “dedos” de silicona suave y un ventilador que mueve delicadamente las hojas para llegar a la fruta.

La casa de estudios detalló que las pruebas realizadas tanto en laboratorio como en campos abiertos mostraron que el robot detecta correctamente las fresas el 80% de las veces y puede identificar si las bayas están ocultas en el 93% de los casos.

El desarrollo del robot, detallado en un estudio publicado en julio en la revista Computers and Electronics in Agriculture, marca un paso hacia la viabilidad comercial de la recolección robótica en campo abierto.

El autor principal, Zixuan He, completó el proyecto como parte de su doctorado en el Departamento de Ingeniería de Sistemas Biológicos de WSU, antes de incorporarse como investigador postdoctoral en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Entre los coautores se encuentran Manoj Karkee, exprofesor de WSU especializado en automatización agrícola, y Qin Zhang, profesor emérito y exdirector del Centro de Sistemas Agrícolas de Precisión y Automatización de WSU.


Desarrollan robot capaz de cosechar fresas ocultas bajo las hojas

Cosechadora robótica | Fotografía Zixuan He vía Washington State University.


Un robot que busca marcar la diferencia en la cosecha de fresas

A diferencia de los avances anteriores, centrados en fresas de invernadero o sistemas “de mesa”, el robot de WSU está adaptado para condiciones de campo abierto. El dispositivo, un carro de cuatro ruedas con plataforma para el sistema informático, se desplaza sobre la hilera de fresas y utiliza un sistema de visión con inteligencia artificial para localizar la fruta.

“Tenemos una cámara 3D que toma dos imágenes: una a color y otra de profundidad”, explicó Zixuan He en declaraciones a las WSU. “Luego usamos un modelo de aprendizaje automático para identificar la fresa según sus características y la información de profundidad, determinando así su ubicación exacta”, agregó.

El robot calcula cómo deben acercarse y sujetar los frutos los brazos y pinzas robóticas. Una de sus innovaciones clave es el sistema de ventiladores, que genera corrientes de aire para mover las hojas y permitir que las pinzas alcancen la fruta.

En pruebas sin ventiladores, los robots recogieron el 58% de las fresas maduras; con los ventiladores, la eficiencia subió al 74%.

Aunque la tecnología aún requiere mejoras en velocidad y eficiencia —el robot tardó en promedio 20 segundos en identificar y recoger una fresa—, los investigadores consideran que este sistema también podría aplicarse a otros cultivos con problemas de obstrucción, como la uva.

“Por ahora, no reemplazará totalmente el trabajo manual, pero podría ser un complemento muy prometedor cuando no hay suficiente gente en el campo”, concluyó He.


Noticia relacionada: 

Europa impulsa innovador proyecto para fabricar envases alimentarios a partir de residuos de fresas

Suscríbete a nuestro Newsletter