Argentina refuerza su estrategia contra el HLB con un nuevo plan fitosanitario

Más Noticias Noticias - F
Argentina refuerza su estrategia contra el HLB con un nuevo plan fitosanitario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó un Plan de Medidas Integradas para el Manejo del Huanglongbing (HLB) con el objetivo de fortalecer las acciones frente a la enfermedad más grave que afecta a los cítricos en el país.

La nueva normativa, establecida mediante la Resolución 596/2025 publicada en el Boletín Oficial, introduce cambios clave en el manejo de Áreas Bajo Cuarentena (ABC). A diferencia del esquema anterior, ahora solo ingresarán en este régimen los campos donde se hayan detectado casos positivos en los últimos tres años, reduciendo así las restricciones a establecimientos sin antecedentes recientes.

En las áreas con detecciones, los productores deberán realizar monitoreos mensuales de la plaga y trimestrales de síntomas, tomar muestras para diagnóstico en laboratorios oficiales del Senasa o del INTA, erradicar plantas enfermas, controlar al insecto vector con productos autorizados y registrar todas las acciones en el Libro de Medidas Fitosanitarias (LMF). El incumplimiento podrá derivar en el bloqueo del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).

El plan será fiscalizado por el Senasa, que también mantendrá tareas de monitoreo en establecimientos no afectados, con un enfoque integral que busca simplificar procedimientos sin reducir la vigilancia.

En paralelo, la Resolución 592/2025 modifica la normativa para operadores intermediarios de viveros cítricos ubicados en zonas de bajo riesgo de HLB, eximiéndolos del uso obligatorio de cubierta, aunque esta exigencia seguirá vigente en regiones con amenaza latente de la plaga.


Argentina refuerza su estrategia contra el HLB con un nuevo plan fitosanitario


Actualización estatus fitosanitario del HLB

Junto con el nuevo plan para enfrentar la enfermedad, Senasa informó sobre la situación del HLB en distintas zonas del país.

Tras más de 3 años sin nuevas detecciones, el departamento Pilcomayo, en la provincia de Formosa, recuperó su estatus fitosanitario como área libre de la plaga. Esto fue posible gracias a la intensificación del monitoreo en la zona, donde se recorrieron más de 1300 sitios y se tomaron 145 muestras de material vegetal y del insecto Diaphorina citri para su diagnóstico en laboratorio.

Al mismo tiempo, se incorporaron nuevas áreas bajo cuarentena a los departamentos de Curuzú Cuatiá (Corrientes), General Obligado (Santa Fe) y Capital y San Pedro (Misiones) tras detectarse la presencia de la bacteria Candidatus Liberibacter spp., agente causal de la enfermedad.

Asimismo, el organismo nacional declaró alerta fitosanitaria en los partidos de San Pedro y Baradero, provincia de Buenos Aires, tras detectar la presencia de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama), insecto que transmite el HLB.

Cabe destacar que esta detección no implica la pérdida del estatus de área libre de HLB y Diaphorina citri de ambos partidos bonaerenses, pero sí impulsa tareas de prevención a fin de evitar el establecimiento y dispersión del vector.

El HLB, presente en diversos países, es considerado una de las enfermedades más devastadoras para la citricultura. No tiene cura conocida, y su control depende de la detección temprana, la eliminación de plantas infectadas y el manejo del insecto vector.


Noticia relacionada: 

SAG cambia estatus del nematodo Aphelenchoides fragariae que afecta a la frutilla

Suscríbete a nuestro Newsletter