Kevin Hamilton, vicepresidente de Marketing Global y Comunicaciones de USHBC: “Queremos incorporar los arándanos en la vida cotidiana”

Destacados Más Noticias Noticias - F
Kevin Hamilton, vicepresidente de Marketing Global y Comunicaciones de USHBC: “Queremos incorporar los arándanos en la vida cotidiana”

Es un buen momento para estar en el negocio de los arándanos. La industria tiene un impacto de 9.100 millones de dólares en la economía de Estados Unidos, con precios que han aumentado un 9% en comparación con 2024, y más de la mitad de los compradores estadounidenses han agregado esta fruta a sus carros en el último año.

Este auge ha venido acompañado de lo que Kevin Hamilton, vicepresidente de Marketing Global y Comunicaciones del U.S. Highbush Blueberry Council (USHBC), describe como una “producción sin precedentes”. Esto ha dado lugar a una mayor diversidad, la aparición de actores importantes y un gran desafío en términos de marketing.

“No hay duda de que todos debemos unirnos para impulsar un nuevo paradigma de demanda que esté a la altura de la nueva oferta”, señaló durante su presentación en el 15º Congreso Internacional de Aneberries, celebrado en Guadalajara, México.

En Estados Unidos, el USHBC se ha propuesto cambiar la forma en que los consumidores piensan en los arándanos dentro de su vida diaria. Según Hamilton, eso será clave para ampliar el tamaño del mercado y poder absorber el creciente volumen de arándanos disponibles durante todo el año en los supermercados.


Noticia relacionada: 

El arándano: el pequeño fruto que mueve millones en Estados Unidos


Kevin Hamilton, vicepresidente de Marketing Global y Comunicaciones del U.S. Highbush Blueberry Council (USHBC)


Más que salud

Los arándanos son conocidos por sus beneficios para la salud y su alto contenido de antioxidantes. Pero eso, dijo Hamilton, es solo una parte de la propuesta de valor de este “oro azul” para el consumidor estadounidense: “El problema es que somos un alimento, así que necesitamos ser reconocidos por más que solo salud—especialmente en Estados Unidos”.

Se trata de cambiar la mentalidad de “debería comer” a “quiero comer”. Al destacar su sabor y el alto nivel de conveniencia que no se encuentra en muchas otras frutas (sin tallos, semillas ni necesidad de pelar), el USHBC busca “incorporar los arándanos en la vida cotidiana”.

Otro obstáculo de marketing al que se enfrenta la industria es la idea de los arándanos como un topping, un ingrediente o un complemento. Hamilton dijo que el sector no podrá enfrentar el volumen actual del mercado si los consumidores siguen espolvoreando dos o tres arándanos sobre su yogur: tienen que comerlos a puñados.

Si la organización logrará cambiar la percepción de los consumidores, tanto en Estados Unidos como a nivel global, está por verse. Mientras tanto, la industria del arándano continúa expandiéndose, con actores relativamente nuevos y potentes como Perú superando sus desafíos iniciales y consolidándose como una verdadera potencia mundial en esta fruta.

Suscríbete a nuestro Newsletter