AVA-ASAJA expresa su decepción por el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un nuevo acuerdo comercial que establece aranceles del 15 % para las exportaciones europeas, evitando así la amenaza de gravámenes del 30%. El anuncio fue realizado por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia.
Tras conocerse la noticia, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) manifestó su decepción y gran preocupación ante el acuerdo alcanzado, ya que el impuesto incluye sectores estratégicos para la economía agraria valenciana como el del aceite, el vino y los frutos secos.
AVA-ASAJA considera que pacto supondrá un encarecimiento significativo para las exportaciones valencianas, con una pérdida clara de competitividad.
“No entendemos el entusiasmo mostrado por la presidenta Von der Leyen ante esta alianza que impone un arancel del 15 %, una cifra que supone un incremento sustancial a la cifra previa al inicio de esta guerra comercial y afectará directamente a nuestras producciones”, señaló el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado.
Sectores productivos afectados
En particular, el sector vitivinícola y del aceite de oliva, ambos con una fuerte presencia en la Comunitat Valenciana, figuran entre los más perjudicados, al quedar, por el momento, fuera de las excepciones arancelarias más relevantes. Estas excepciones —centradas en la industria del automóvil, la tecnológica y farmacéutica— responden a los intereses de economías del norte de Europa, mientras que las producciones del arco mediterráneo vuelven a quedar relegadas.
AVA-ASAJA advirtió sobre el compromiso asumido por la Unión Europea de comprar masivamente en la economía estadounidense, incluyendo a su sector agroalimentario.
“Si esta inversión contribuye a reforzar la agricultura norteamericana, estaríamos agravando aún más la competencia para nuestros productores, con consecuencias muy preocupantes para el futuro de determinados productos, como por ejemplo el de los frutos secos, que podrían sufrir pérdidas millonarias”, añadió Aguado.
La organización agraria reclama que se clarifiquen los términos del acuerdo y sus excepcionalidades; con un enfoque decidido hacia los intereses del modelo agrario mediterráneo, al tiempo que avanza que se solicitarán medidas compensatorias para los sectores más afectados.