Melón, mango y uva impulsan alza de exportaciones de frutas brasileñas en 2025

Las exportaciones de frutas brasileñas registraron un sólido crecimiento durante el primer semestre de 2025, alcanzando más de 546.000 toneladas de fruta fresca y procesada enviadas al exterior.
Según datos de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (ABRAFRUTAS), basados en la plataforma AgroStat/Mapa, esto representa un aumento del 27,17% en volumen y del 12,58 % en valor frente al mismo periodo del año anterior, con ingresos que superaron los $583 millones de dólares.
El melón se posicionó como la fruta más exportada, con más de 118.000 toneladas y un crecimiento del 19,74%, seguido de cerca por el limón (107.000 toneladas) y el mango (casi 88.000 toneladas), detalló la entidad.
Entre los productos con mayores tasas de crecimiento destacan la sandía, con aproximadamente 74.000 toneladas exportadas, lo que representa un notable aumento del 75,93%. El banano también mostró un desempeño destacado, con un alza del 97,27% en volumen y del 80,74% en valor, totalizando $15,7 millones de dólares.
La variada canasta de las exportaciones de frutas de Brasil
De acuerdo con lo reportado por la Asociación, otras frutas que contribuyeron al resultado positivo fueron la papaya (27.400 toneladas), el aguacate o palta (19.500 toneladas) —que pese a una caída del 11,17% en volumen generó $38,3 millones de dólares— y la manzana (13.100 toneladas), que aumentó en volumen un 42,17% y en valor un 60%.
Mención especial en las exportaciones de frutas merece la uva, con un crecimiento del 106% en volumen y del 77,48% en valor, alcanzando $26,5 millones de dólares en exportaciones.
“Este desempeño es fruto del trabajo incansable de nuestros productores y exportadores, quienes, a pesar de los desafíos logísticos, climáticos y políticos, mantienen a Brasil como líder mundial en frutas tropicales”, destacó Guilherme Coelho, presidente de Abrafrutas.
Noticia relacionada:
Brasil trabaja en estrategias para enfrentar el arancel de Trump: mangos y uvas preocupan a la industria
Diversificación ante desafíos globales
Aunque el balance es positivo, el sector continúa enfrentando riesgos, entre ellos la posible imposición de impuestos a productos agrícolas brasileños por parte de Estados Unidos, especialmente en tres: mango, uva y frutas procesadas, como el açaí. Como respuesta, la estrategia del sector se centra en diversificar mercados y fortalecer relaciones comerciales con otras regiones.
Desde 2023, Brasil ha accedido a siete nuevos mercados para frutas como aguacate, papaya, cítricos y uva, incluyendo destinos estratégicos como Chile, India, Japón, Costa Rica y China. Asimismo, se mantienen activas las negociaciones para abrir nuevas oportunidades comerciales a las exportaciones de frutas.
“La misión de Abrafrutas es defender los intereses del sector, brindar apoyo técnico a los productores y promover las frutas brasileñas en el exterior. A pesar de los crecientes desafíos, nos mantenemos firmes, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la apertura comercial. Nuestra fruticultura es un orgullo nacional”, concluyó el presidente de Abrafrutas.