Marruecos multiplica por 12 la exportación de arándanos en una década

En la última década, Marruecos ha emergido como un actor clave en el mercado internacional del arándano. Según datos recientes reportados por Fluctuante, el país del norte de África multiplicó por 12 la exportación de arándanos entre 2014 y 2024, pasando de 7 mil toneladas a un récord de 83 mil toneladas en 2024.
Este crecimiento, equivalente a una tasa promedio anual del 29 %, refleja una transformación estructural en su sector agrícola.
Condiciones y ventajas competitivas
El éxito marroquí se atribuye a diversos factores. El informe de Fluctuante detalla que, entre ellos, destacan sus condiciones agroclimáticas favorables, que permiten realizar varias cosechas anuales con altos rendimientos por hectárea; su ubicación estratégica cerca de Europa, que facilita el acceso a los principales mercados; y una creciente inversión en tecnología agrícola y buenas prácticas, que han elevado significativamente la calidad del producto.
Además, la fruta marroquí ha ganado preferencia en mercados exigentes gracias a su firmeza, sabor y frescura, características esenciales para competir en la categoría premium.
Diversificación de mercados
En 2014, el mercado español absorbía el 85 % de los arándanos marroquíes exportados, seguido por el Reino Unido (10 %) y los Países Bajos (3 %).
Para 2024, aunque España sigue liderando como principal destino, su participación se redujo al 38 %, mientras que el Reino Unido aumentó al 18 %. Alemania y Francia también han ganado protagonismo, impulsados por una mayor demanda de fruta fresca de calidad.
o significativamente la calidad del producto.
Además, la fruta marroquí ha ganado preferencia en mercados exigentes gracias a su firmeza, sabor y frescura, características esenciales para competir en la categoría premium.
Noticia relacionada:
El viaje del arándano en Marruecos: Logros pasados y perspectivas de futuro
En paralelo, los exportadores de arándanos marroquíes han comenzado a priorizar los envíos directos a mercados de consumo final, reduciendo el rol intermediario del mercado neerlandés, cada vez más competitivo.
También se observa una estrategia clara hacia la diversificación de destinos, con una presencia creciente en países del Golfo y otras zonas del Medio Oriente.
Perspectivas de crecimiento
Con nuevas áreas de cultivo en desarrollo —como Dakhla y la cordillera del Atlas—, Marruecos busca alargar su temporada de producción de arándanos y atender mejor las ventanas de demanda global.
Esta expansión territorial, combinada con una mayor profesionalización del sector exportador, podría permitir al país competir de forma más directa con potencias tradicionales del arándano como España, Chile y Perú.
De mantenerse esta dinámica, se prevé que Marruecos continúe fortaleciendo su posición en Europa y logre una entrada más decidida en mercados de alto potencial, como Asia y Oriente Medio, consolidando su rol como proveedor estratégico de arándanos a nivel mundial.