Productores exigen a la Unión Europea subir el precio de entrada de los cítricos importados a 1 €/kg

Más Noticias Noticias - F
Productores exigen a la Unión Europea subir el precio de entrada de los cítricos importados a 1 €/kg

La organización agraria LA UNIÓ ha solicitado a la Comisión Europea que actualice con urgencia el sistema de precios de entrada para los cítricos importados, estableciendo un mínimo de 1 €/kg.

Según la entidad, las actuales condiciones permiten la entrada masiva de fruta a precios por debajo del coste efectivo de producción, lo que genera una competencia desleal y amenaza la viabilidad del sector citrícola europeo.

“El sistema de precios de entrada está completamente desfasado y no refleja los actuales costes de producción, que no dejan de subir. La entrada de cítricos tan baratos distorsiona el mercado y la Comisión Europea sigue sin actuar, a pesar de las reiteradas peticiones del sector”, declaró Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, en una nota de prensa emitida por la organización.

Impacto de los cítricos importados

LA UNIÓ expuso que, durante la presente campaña citrícola —como en las anteriores—, se ha observado una ralentización de los precios y una menor dinámica exportadora, atribuida principalmente a la entrada de naranja egipcia a precios muy bajos.

En 2025, estas importaciones han ingresado a 0,61 €/kg, por debajo del precio oficial de entrada de la Unión Europea, que es de 0,693 €/kg según el Valor Estándar de Importación. Esta situación, denuncia la organización, afecta negativamente a los productores europeos.


Productores exigen a la Unión Europea subir el precio de entrada de cítricos importados a 1 €/kg

Fotografía LA UNIÓ.


“Los operadores comerciales se aprovechan de estos precios bajos para presionar a la baja los precios de la producción europea. Además, al incrementarse estas importaciones, disminuye la demanda de cítricos comunitarios”, añade Peris.

Aunque se ha registrado una leve reducción en el volumen de importaciones egipcias esta campaña, y el precio de entrada ha subido ligeramente, LA UNIÓ advierte que todavía está por debajo de los costes efectivos de recolección, confección y transporte, lo que complica seriamente la competitividad de los productores locales.

Además del impacto económico, la organización recuerda que la citricultura europea —y en particular la valenciana— es más sostenible y responsable que la de terceros países: genera empleo, sostiene la economía rural, respeta estrictos estándares ambientales y de calidad, y garantiza una alta trazabilidad y seguridad alimentaria. En contraste, las importaciones tienen un mayor impacto ambiental y no contribuyen al desarrollo de las comunidades europeas.

Frente a este escenario, LA UNIÓ exige que se garantice el cumplimiento efectivo del sistema de precios de entrada y se revise su funcionamiento.

“Proponemos fijar un precio mínimo de entrada de 1 €/kg para los cítricos importados, ajustado a los costes reales y al IPC actual. Solo así podremos evitar el hundimiento del mercado europeo”, concluyó Peris.


Noticia relacionada: 

Limón lidera exportaciones de cítricos argentinos con fuerte demanda en Europa y Rusia

Suscríbete a nuestro Newsletter