Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar a paramilitares en Colombia

Destacados Noticias - F
Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar a paramilitares en Colombia

Siete exdirectivos de la multinacional bananera Chiquita Brands fueron sentenciados a más de 11 años de cárcel (135 meses), por el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia. Lo anterior, por concierto para delinquir agravado por su asociación con grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) del Urabá antioqueño.

La sentencia, dictada por la juez Diana Monsalve el 23 de julio y reportada de forma exclusiva por el medio El Tiempo, ordena la captura inmediata de los involucrados (algunos ya fuera del país), y niega la suspensión de la pena y la prisión domiciliaria.

Los condenados son Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, John Paul Olivo, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo González, José Luis Valverde Ramírez, Víctor Julio Buitrago Sandoval y Fuad Alberto Giacoman Hasbún

Además de la pena de prisión, el juzgado impuso una multa de $13.876 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos $3,4 millones de dólares

De acuerdo con el fallo, la empresa tuvo nexos con el paramilitarismo y financió grupos delinquían en la región del Urabá y el departamento de Magdalena, y tuvo relación con los crímenes cometidos por este grupo criminal entre 1997 y 2004.


Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar a paramilitares en Colombia


El fallo contra Chiquita

La agencia de noticias EFE consigna que la sentencia dejó en claro que la «Fiscalía probó que la empresa Chiquita Brands (a través de su filial Banadex) y bajo la creencia de que las extorsiones no eran punibles, autorizó la entrega de recursos a las AUC».

Además, el dictamen explica que la empresa utilizó a las organizaciones llamadas Convivir, que fueron germen de los grupos paramilitares, que aunque en la «fecha de los hechos gozaban de presunción legal», ya «habían sido permeadas por las Autodefensas para obtener esos recursos».

«Esa financiación era de conocimiento de todos los directivos, quienes tuvieron una participación necesaria de acuerdo con el rol que desempeñaban en la compañía y debidamente aprobada por sus superiores en la casa matriz», indica el fallo.

La condena de los directivos en Colombia se suma a la emitida por un jurado federal de Florida, Estados Unidos, que en junio de 2024 falló que la multinacional tendrá que pagar 38,3 millones de dólares a demandantes y familiares de las víctimas de grupos paramilitares en Colombia.

Suscríbete a nuestro Newsletter