Duraznos y nectarinas: ¿qué países lideran el consumo y exportación en América Latina?

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Duraznos y nectarinas: ¿qué países lideran el consumo y exportación en América Latina?

Según un nuevo informe de IndexBox, el mercado de duraznos y nectarinas en América Latina y el Caribe proyecta un crecimiento moderado pero constante durante la próxima década. Se espera que alcance un volumen de 1,1 millones de toneladas y un valor de 1.900 millones de dólares para 2035, impulsado por la creciente demanda regional y el dinamismo de países clave como México, Chile, Brasil y Argentina.

El estudio prevé que el mercado crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) de +0,3 % en volumen y +1,4 % en valor entre 2024 y 2035. Esta tendencia se apoya en una demanda estable de frutas frescas y una recuperación en el comercio intrarregional, pese a años anteriores de consumo estancado.

En 2024, el consumo regional fue de 1,1 millones de toneladas, mientras que el valor del mercado alcanzó los 1.600 millones de dólares, con un alza del 15 % respecto al año anterior.


Duraznos y nectarinas: ¿qué países lideran el consumo y exportación en América Latina?


México, Brasil y Chile lideran el consumo de duraznos y nectarinas

Los países con mayor consumo de duraznos y nectarinas en 2024 fueron:

  • México: 278 mil toneladas (líder en valor con 806 millones USD).
  • Brasil: 219 mil toneladas.
  • Chile: 193 mil toneladas.

Juntos representaron el 62 % del consumo regional, mientras que Argentina, Venezuela, Bolivia y Guatemala concentraron otro 29 %. En consumo per cápita, Chile lidera con 10 kg por persona, seguido por Bolivia (4,8 kg) y Argentina (3,1 kg).

Producción en alza y protagonismo de Chile

Al tiempo que la producción en la región alcanzó 1,2 millones de toneladas en 2024, Chile encabezó con 309 mil toneladas, seguido por México (248 mil) y Brasil (205 mil). Argentina fue el país con mayor crecimiento en producción desde 2013, con una CAGR de +5,7 %.

El rendimiento promedio en 2024 fue de 12 toneladas por hectárea, con un aumento del 2 % en la superficie cosechada (95 mil hectáreas).

Chile también domina en las exportaciones. De las 124 mil toneladas en 2024, el país representó el 94 % de las exportaciones, consolidando su liderazgo en los envíos internacionales. Argentina ocupó el segundo lugar con 5,8 mil toneladas exportadas.

En marzo de 2025, Frutas de Chile informó que en la temporada 2024-2025, las exportaciones de nectarinas alcanzarían 14, 6 millones de cajas (8 kilos promedio c/u), mientras que en duraznos sería de 2,8 millones de cajas (8 kilos promedio c/u).

Por otro lado, las importaciones también repuntaron tras dos años de caídas, totalizando 55 mil toneladas, con México como principal importador (29 mil toneladas, $67 millones de dólares), seguido por Brasil (15 mil toneladas).

Proyecciones al 2035: oportunidades para el sector frutícola

El informe destaca que, pese a los desafíos logísticos y climáticos, el mercado regional de duraznos y nectarinas ofrece oportunidades importantes para los productores e inversionistas del sector agrícola. La combinación de tecnificación, sostenibilidad y acceso a nuevos mercados será clave para mantener el crecimiento.

Suscríbete a nuestro Newsletter