Llegan a Argentina las primeras peras chinas

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Llegan a Argentina las primeras peras chinas

Esta semana llegaron a Argentina las primera peras frescas provenientes de China. La fruta, de la variedad Crown, ya se encuentra en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).

El medio local Mas Producción reportó que el cargamento total fue de 2.597 cajas de 10 kilos cada una y una parte fue al MCBA. La carga fue enviada por la firma Botou Dongfang Fruit Co., Ltd. y tiene un peso total de 17,5 toneladas.

Además, su valor estimado ronda los 183.000 yuanes (unos 25.420 dólares) y el precio de comercialización en el mercado fue fijado en 45.000 pesos por caja, lo que equivaldría a unos 4.500 pesos por kilo.

En declaraciones a Portalfruticola.com a mediados de mayo -cuando se conoció la noticia del envío de peras frescas desde China-, el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Nicolás Sánchez, indicó: "somos una industria que exportamos a 60 países, con lo cual no podemos pretender que nosotros seamos un mercado cerrado. Tenemos una visión de apertura de mercado y de libertad de comercio”.

“Creo que es una oportunidad, porque nosotros no podemos exportar fácilmente a China. Si ellos pueden coordinar una exportación así, quizás podemos igualar las condiciones en el futuro”, agregó en dicha ocasión.


Noticia relacionada: 

Peras chinas a Argentina: "Si ellos pueden coordinar una exportación así, quizás podemos igualar las condiciones en el futuro" 


Llegan a Argentina las primeras peras chinas


Por otro lado, en declaraciones a medios locales, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, dijo en igual fecha que de alguna forma, "es incoherente que desde China, produciendo allá, puedan poner pera más barata que lo que nosotros producimos acá. Hay algo que no funciona".

"Es paradójico que poner peras chinas acá cueste menos que producirlas en el país. No es una amenaza por su volumen, según entendemos, pero sí una señal. Nos debería llevar a revisar nuestra política pública respecto de economías regionales, requiere de menos carga impositiva e incentivos para exportar”, dijo el secretario.

La fruta que arribó al país sudamericano proviene de la provincia china de Hebei, donde la producción anual de peras alcanza las 8 millones de toneladas, cultivadas en unas 940.000 hectáreas.

Hay que indicar que Argentina envía peras a China, principalmente desde Río Negro, con expectativas de crecimiento a medida que se simplifiquen los protocolos y aumente la competitividad.

*Fotografía principal referencia - imagen archivo.

Suscríbete a nuestro Newsletter