Productores de arándanos en Michigan adoptan estrategias intensivas ante el alza de costos

Los costos de producción de arándanos en Michigan, Estados Unidos, superaron los 10.000 dólares por acre en 2024, según un reciente estudio de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), situando a los productores promedio en una situación de equilibrio entre ingresos y gastos.
Los costos de gestión, estimados en 240 dólares por acre, están incluidos como gastos laborales y representan ingresos para quienes administran directamente sus cultivos. Ante este escenario, muchos productores están optando por estrategias de alto rendimiento, indica la investigación.
Estas incluyen variedades mejoradas, mayor uso de mantillo en la plantación, fertilización foliar y riego por goteo, con el fin de aumentar los rendimientos y la rentabilidad, reflejando una tendencia hacia la maximización de la calidad y la eficiencia productiva.
Costos que enfrentan los productores de arándanos en Michigan
El desglose de costos muestra que el 29% corresponde a insumos anuales como poda, fertilización y protección del cultivo. Las labores de cosecha y empaque representan cerca del 56% del total, mientras que los gastos en intereses operativos, control de tierras y establecimiento de cultivos abarcan el 15% restante.
El costo de establecimiento del campo durante los años de plantación y sin producción se estima en 23.956 dólares por acre.
Por otro lado, los costos fijos, como maquinaria, tierra y mantenimiento de instalaciones de empaque, representan al menos un 12% del total, aunque la mayoría de los gastos son variables y sensibles a las fluctuaciones en insumos. El costo laboral, impulsado por el alza de salarios, equivale aproximadamente al 42% del total.
La industria está enfocándose cada vez más en la producción para el mercado de fruta fresca, seleccionando cultivares y técnicas dirigidas a ese segmento. La cosecha mecánica para fruta fresca está en aumento y se emplea ya en hasta un 20% de las recolecciones.
Aunque hasta el 75% de los arándanos pueden estar destinados al mercado fresco, las condiciones climáticas y los procesos de clasificación hacen que muchos se redirijan al procesamiento o congelación, generando una división del mercado de aproximadamente 54% fresco y 46% procesado.
Noticia relacionada:
Un futuro prometedor para la industria del arándano en Polonia