Nuevo centro logístico de Maersk en Olmos impulsará exportaciones peruanas de arándanos, paltas y mangos

Maersk inauguró su nuevo centro logístico de embalaje y cadena de frío en Olmos, Perú, un movimiento estratégico para respaldar el creciente sector agroexportador del país. La nueva instalación está diseñada para entregar velocidad y frescura desde el campo hasta el puerto.
Ubicado de manera estratégica en el corazón del corredor agrícola del norte peruano, el sitio de Olmos es un centro logístico multiproducto diseñado para optimizar las capacidades de exportación de la región.
Situado en la región de Lambayeque, Olmos se ha convertido rápidamente en una de las zonas agrícolas más dinámicas de Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Lambayeque se posiciona como uno de los principales contribuyentes a las exportaciones frutícolas del país, que en 2024 registraron un crecimiento del 35,7% en arándanos y un 29,2% en paltas.
Adyacente a las principales plantaciones, Maersk detalló que la instalación integra funciones logísticas clave, incluyendo procesamiento, almacenamiento en frío y depósito de contenedores, conectándose sin fisuras con la red logística global de Maersk.
También ofrece servicios de valor agregado como operaciones de depósito de contenedores, transporte refrigerado terrestre y gestión aduanera en origen, asegurando una experiencia de principio a fin para los clientes.
“Este centro representa mucho más que una inversión logística; es un compromiso estratégico con el crecimiento a largo plazo del sector agroexportador del norte del Perú. Estamos empoderando a los productores locales para competir a escala global con la velocidad y calidad que exigen los mercados actuales”, afirmó Dean Rodin, director general para la costa oeste de Sudamérica en Maersk.

Centro logístico | Fotografía Maersk.
Detalles técnicos del centro logístico
La planta de 17.500 metros cuadrados es la primera de su tipo en el norte peruano, brindando servicios de cadena de frío de extremo a extremo, desde la cosecha hasta la exportación.
Está diseñada para gestionar el proceso poscosecha completo de tres frutas principales: paltas, arándanos y mangos, incluyendo recolección, procesamiento, empaque, almacenamiento en frío y despacho final al puerto.
También puede funcionar como centro de almacenamiento refrigerado para frutas como uvas, brindando flexibilidad para distintos productos estacionales.
Capacidades técnicas destacadas:
- Procesamiento: Hasta 38 toneladas por hora para paltas y mangos; 4,5 toneladas por hora para arándanos.
- Almacenamiento: Más de 4.600 contenedores distribuidos en salas refrigeradas y climatizadas, junto con dos cámaras para productos terminados con capacidad para 2.088 pallets.
- Enfriamiento rápido: Siete túneles con 18 posiciones cada uno. Sistemas especializados de preenfriado para arándanos, esenciales para reducir rápidamente el calor de campo, prolongar la vida útil y preservar la calidad durante el transporte.
- Logística: Cinco andenes de carga, un depósito integrado con 420 espacios para contenedores y 210 puntos de conexión eléctrica.
- Tecnología: Líneas de empaque automatizadas, calibrado electrónico, sistema de gestión de almacenes (WMS) y planificación de recursos empresariales (ERP) para visibilidad y control eficiente del inventario.
- Descarbonización: En línea con la meta de descarbonización para 2040, la planta cuenta con equipos electrificados y sistema de tratamiento de agua in situ. En 2026 se instalarán paneles solares para reducir la huella ambiental y fomentar el uso de energías renovables.
“Diseñamos esta instalación bajo los más altos estándares internacionales de logística en cadena de frío. Desde la automatización hasta la seguridad alimentaria, cada detalle busca reducir el desperdicio, extender la vida útil y entregar fruta de calidad al mundo”, explicó Juan Eduardo Ritz, jefe regional de Almacenamiento en Cadena de Frío para Maersk en América Latina.
Para el primer año ya se proyectan más de 10.000 toneladas de fruta.
Noticia relacionada:
Maersk lanza servicio express para apoyar el comercio de anacardos