Exportaciones de banano ecuatoriano a China crecen y se proyecta duplicarlas en menos de un año

Destacado Top Más Noticias Mercado y economia - F
Exportaciones de banano ecuatoriano a China crecen y se proyecta duplicarlas en menos de un año

En conversación con Portalfruticola.com, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), detalló el creciente posicionamiento del banano ecuatoriano en el exigente mercado chino. Pese a que China es el segundo mayor productor mundial de esta fruta, la demanda por banano de alta calidad ha impulsado las importaciones desde Ecuador, alcanzando un incremento del 45,56% en los primeros cinco meses de 2025. 

Salazar indicó que hoy el país exporta banano a 74 países en todo el mundo, entre ellos, China. Explicó que las condiciones organolépticas del fruto permiten que tenga alta vida postcosecha en verde, “para llegar a destinos lejanos, con tiempos de hasta 50 días en algunos casos, cuando recién empezamos a exportar a China”. 

China es el segundo mayor productor de banano del mundo, después de India, y lo que produce se lo comen. Algunos de sus proveedores son Filipinas, Vietnam y Camboya. 

El ejecutivo detalló que tanto Filipinas, como China, Vietnam y Camboya enfrentan varios problemas fitosanitarios. Esto ha hecho que, de una u otra manera, su producción se ha ido reduciendo en los últimos años y se han visto en la necesidad de importar banano -entre ellos de Ecuador- para atender la demanda interna.  

Mercados del banano

El director ejecutivo de ACORBANEC, expuso que China es un país que produce su propio banano, siendo una fruta muy diferente a la de Ecuador, “sin embargo, producto del crecimiento de su economía, la clase media viene al alza en China, por lo que demandan un banano premium (...) Eso ha hecho que se incremente nuestra exportación. 

"China debe consumir alrededor de 10.5 kg por persona al año. Es parte de su dieta alimenticia, así que eso es un factor importante que ha hecho que nos compren banano”, dijo. 

El último reporte de las exportaciones de banano ecuatoriano, informa que de enero a mayo del 2025 se exportaron 7.576.000 cajas a todo el mundo. Con un crecimiento de un 45.56% en comparación al año pasado. 

Dado ese contexto, Salazar explicó que se debe a la reducción de la oferta a nivel mundial, “no solamente en Latinoamérica por factores climáticos, sino que también en Asia Oriental, en Filipinas, la misma China, sumado a Camboya y Vietnam, por problemas de clima y fitosanitarios también hecho que se reduzca la producción”.

Añadió que también ha contribuido la ruta abierta de Cosco Shipping, “que realmente ha mejorado los tiempos que nos toma 27 días en llegar a China, es casi igual que Europa. Son factores importantes a destacar, sobre todo este año hemos crecido en nuestras exportaciones al mercado de China”.


banano de ecuador


Noticia relacionada:

Richard Salazar, director ejecutivo de ACORBANEC: "Estamos demostrando que estamos haciendo las cosas de manera adecuada"


Proyección 

Con una mirada de largo plazo, Richard Salazar argumentó que a medida que van pasando los años y vayan reduciendo el arancel, “nuestro objetivo es duplicar o triplicar nuestras exportaciones a este mercado (China)”.

Fue claro al decir que actualmente representa el 4.5% de todas las exportaciones de banano del Ecuador. “Creo que el potencial de crecimiento es duplicar o hasta triplicar incluso nuestras exportaciones actuales a este país. Creo que en menos de un año podemos llegar a duplicar. Hoy tenemos solo dos puntos porcentuales menos de degradación y van a seguir con problemas fitosanitarios de estos países”. 

A juicio de Salazar, el banano ecuatoriano es muy competitivo, “está en los mercados más exigentes como la Unión Europea,  Estados Unidos, Japón y Corea. Es un banano que lo hemos adaptado a los requerimientos de cada uno de los destinos. En el caso de China en particular son aspectos fitosanitarios. Así que cumplimos protocolos”. 

Consultado sobre el sistema de comercialización, explicó que del 100% de lo que se vende en China, un 50% se vende bajo contrato y el otro 50% en spot, es decir, a precio de mercado.

Acotó que “esto podría cambiar en el camino, porque se están peleando las frutas, los diferentes países compradores, porque la oferta mundial se ha reducido”. 

Mensaje 

“Tenemos un acuerdo comercial que viene funcionando muy bien, tenemos rutas que van más rápido a China, que hace que la rotación de compra sea más rápida. China siempre encontrará en Ecuador fruta para atender sus necesidades”. 

Hizo un llamado a las autoridades chinas de poder acelerar la desgravación de manera unilateral del banano para que pueda el consumidor adquirir la fruta, sin que se afecte su economía. 

Ejemplificó diciendo: “como lo hizo Corea del Sur que unilateralmente durante año y medio puso arancel cero, aún cuando había un arancel del 30% al banano ecuatoriano, creo que podrían copiar eso para no afectar al consumidor chino en este caso. Actualmente el arancel que tiene el banano ecuatoriano a China es de un 8%”, concluyó.


Noticia relacionada: 

Banano Cavendish: proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido hasta 2032

Suscríbete a nuestro Newsletter