Calibres grandes presionan precios del aguacate en Europa

La semana 27 marca una etapa de transición para el comercio internacional del aguacate, con señales de desaceleración en los volúmenes y una oferta que comienza a mostrar tensiones por calidad y tamaño, según el más reciente análisis de Avobook.
Según el reporte, en Estados Unidos los embarques de aguacate cayeron un 9% en comparación con la semana anterior. México, aunque sigue liderando, redujo su participación al 48%, cediendo terreno frente a Perú, California y Colombia.
Si bien los precios en el mercado estadounidense se han mantenido estables, el informe señala que preocupa la mezcla de calidades en el mercado y la falta de calibres grandes en la fruta nueva mexicana.
Recientemente, Katheryn Mejía Vergel, presidente ejecutiva de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia (Corpohass), conversó con Portalfruticola.com destacando el ingreso al mercado estadounidense, donde se espera que para finales de 2025 las exportaciones se tripliquen, pasando de representar el 15% al 50% del total nacional.
Noticia relacionada:
Colombia afianza su apuesta por el aguacate Hass: meta 2025, triplicar exportaciones a EE.UU.

Aguacate peruano | Fotografía MIDAGRI.
Aguacate en Europa y China
Europa, por su parte, continúa dominada por Perú, que concentra el 81% del mercado. Sin embargo, el continente también registró una baja del 3% en ingresos.
La abundancia de frutas de calibres grandes en Europa está generando presión a la baja en los precios, mientras que los tamaños medianos y pequeños exhiben una mejor demanda y comportamiento comercial.
En el mercado chino, los embarques peruanos también se redujeron, aunque continúan por encima de los niveles del año pasado. A pesar de la caída en precios, el mercado se mantiene estable.
Para más detalles y cifras, revise el informe de la semana 27 de Avobook.
Noticia relacionada:
Abejorros aumentan hasta 50% la producción en plantaciones de aguacate