Colombia: Quindío se abrió paso en la exportación de aguacate Hass a Chile

Más Noticias Frutas - F
Colombia: Quindío se abrió paso en la exportación de aguacate Hass a Chile

El departamento colombiano del Quindío concretó su primera exportación de aguacate Hass a Chile, consolidando una apuesta por la seguridad alimentaria, la sostenibilidad productiva y la dignificación del trabajo rural.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que esta apertura marca un avance importante para la agroexportación del país y reafirma el potencial de Colombia como proveedor de alimentos de calidad en mercados altamente exigentes.

Envío aguacate Hass a Chile

El logro se materializó gracias al proyecto agrícola liderado por Inversiones ASL, establecido en el municipio de Pijao, Quindío, que desde 2018 trabaja bajo un modelo de producción sostenible y trazabilidad técnica rigurosa, orientado a abastecer mercados internacionales con fruta de primera calidad.

“Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto. Con el ICA hemos certificado el predio y cumplido todos los requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por Chile”, señaló Sergio Escobar Orozco, jefe de zona del proyecto, quien destacó el trabajo técnico sostenido como clave del éxito.

La certificación del predio por parte del ICA fue un pilar en el proceso. Esta validación permite garantizar que la fruta exportada cumple con las normativas fitosanitarias de Chile, un mercado que exige altos estándares para el ingreso de productos frescos.

Liliana del Socorro Bermúdez Arana, ingeniera agrónoma del ICA, subrayó la importancia del acompañamiento técnico a los productores: “Desde la instalación de trampas para el monitoreo de plagas hasta la inspección final de la fruta, cada etapa es supervisada. La prevención y vigilancia permanente son claves para garantizar seguridad alimentaria y cumplimiento normativo”.


Colombia: Quindío se abrió paso en la exportación de aguacate Hass a Chile


Noticia relacionada: 

Colombia afianza su apuesta por el aguacate Hass: meta 2025, triplicar exportaciones a EE.UU.


Este paso también se enmarca en la política de Paz Total y la Reforma Agraria del Gobierno nacional, al fortalecer la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC). Más allá del impacto económico, la exportación de aguacate Hass representa una oportunidad real para las comunidades rurales de acceder a mercados competitivos, generar empleo digno y mejorar su calidad de vida.

“Queremos seguir creciendo y llevando los productos colombianos a más partes del mundo, con la garantía de transparencia en cada paso”, añadió Escobar, enfatizando que esta apertura es solo el comienzo de una estrategia de largo plazo.

El caso de Quindío es una muestra clara de cómo la colaboración entre productores organizados, respaldo institucional y prácticas agrícolas responsables puede traducirse en nuevas oportunidades comerciales. El ICA, por su parte, continúa afianzando su rol como aliado técnico del agro colombiano, elevando las capacidades del sector para competir globalmente.

Con este avance, Colombia reafirma su lugar en el mapa agroexportador y demuestra que la combinación de tecnología, inocuidad y trabajo colaborativo puede abrir nuevas puertas para el desarrollo del campo nacional.

*Fotografías Instituto Colombiano Agropecuario.

Suscríbete a nuestro Newsletter