Banano Cavendish: proyecciones apuntan a un crecimiento sostenido hasta 2032

El mercado global del banano Cavendish, uno de los productos más comercializados del mundo, alcanzará un valor estimado de USD 25.440 millones para el año 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,4% entre 2025 y 2032, según el informe “Global Cavendish Banana Market Forecast 2025–2032” publicado por Coherent Market Insights.
Con un valor proyectado de USD 18.820 millones en 2025, este segmento de la industria frutícola está siendo impulsado por el aumento del consumo en Asia-Pacífico, la mejora de las cadenas de frío, la trazabilidad digital y el auge del comercio electrónico de productos frescos.
América Latina, motor de producción global del banano Cavendish
La región latinoamericana, liderada por Ecuador, Colombia y Guatemala, se consolida como el principal centro productor y exportador de banano Cavendish, beneficiándose de condiciones climáticas favorables y tecnologías agrícolas avanzadas.
Según el estudio, Ecuador representó aproximadamente el 30% de las exportaciones mundiales del fruto en 2025.
Además, el crecimiento del 5% interanual en volumen de exportación reportado por la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), destaca el dinamismo y la resiliencia del sector.
Por otro lado, el reporte resalta que Asia-Pacífico se perfila como el mercado de consumo de más rápido crecimiento, impulsado por la mayor conciencia sobre la salud y el incremento del poder adquisitivo de su población urbana.
En paralelo, Europa y Norteamérica muestran una marcada preferencia por productos orgánicos y certificados por comercio justo, lo que impulsa a los exportadores a adoptar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la trazabilidad, con tecnologías como blockchain e IoT ya implementadas por empresas como Royal Fruit Company.
Noticia relacionada:
Banano ecuatoriano mantiene crecimiento sostenido y consolida su recuperación hasta mayo
Tendencias clave
Entre los factores que están reconfigurando el mercado se encuentran:
- El aumento del consumo mundial de banano en un 7% en 2024, según la FAO.
- La adopción de formatos empacados y snacks procesados de banano en mercados como Estados Unidos y Europa.
- El crecimiento de la venta en línea de frutas frescas, que subió un 15% en 2024, ampliando el acceso en grandes ciudades.
- El descenso del 1,2% en el precio promedio de exportación en 2024, frente al aumento del 3,5% en precios minoristas debido al alza en los costos logísticos.
Con una producción que supera los 10 millones de toneladas métricas anuales en América Latina, el banano Cavendish se consolida no solo como un producto de alto valor comercial, sino también como un eje estratégico del desarrollo agrícola y económico en países tropicales.
Noticia relacionada:
Perú impulsa ingreso de nuevos productos a China: granada y banano orgánico en la mira