CANAPEP respalda a la CNAA y rechaza adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

Más Noticias Noticias - F
CANAPEP respalda a la CNAA y rechaza adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña de Costa Rica (CANAPEP) manifestó públicamente su respaldo a la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) y a diversos sectores agropecuarios al oponerse al proceso de adhesión del país al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP), también conocido como Alianza Transpacífica.

La organización, que agrupa a la mayoría de las empresas productoras y exportadoras de piña en el país, alertó sobre los efectos negativos que tendría este tratado comercial en la producción nacional, en especial en el agro.

“Sectores agropecuarios han hecho ver a las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), con argumentos técnicos, la total desaprobación a esta adhesión, al exponer los efectos negativos que este acuerdo comercial representa y traerá a nuestros productores”, señaló Abel Chaves Trigueros, presidente de CANAPEP.

Según explicó Chaves, la apertura indiscriminada a las importaciones que promueve el CPTPP podría generar pérdida de competitividad para los agricultores locales, incentivando el abandono de la producción y comprometiendo miles de empleos directos e indirectos en zonas rurales del país.

A esto se suma el actual contexto económico que enfrenta el sector, con alzas en los costos de producción, un tipo de cambio desfavorable y un sistema de defensa comercial considerado débil.

Preocupaciones por competencia desleal y falta de transparencia

Desde CANAPEP y otros gremios del agro también se denuncia que la eventual adhesión colocaría a los productores costarricenses a competir en desventaja frente a potencias mundiales con mayor capacidad productiva, tecnológica y logística.

“Esto no solo impactaría al agro, sino también a la seguridad alimentaria nacional y al tejido socioeconómico de las zonas rurales”, advirtió Chaves.


CANAPEP respalda a la CNAA y rechaza adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica


Noticia relacionada: 

Exportaciones de banano de Costa Rica no se verán afectadas por el arancel recíproco de EE.UU.


Además, los representantes del sector agropecuario reclaman que el proceso de adhesión se ha llevado a cabo sin una consulta efectiva con los sectores productivos, lo cual ha generado desconfianza y una fuerte crítica al manejo del proceso. “El rechazo al CPTPP también responde a la falta de transparencia y a la ausencia de un estudio técnico serio que demuestre beneficios concretos para nuestro sector”, añadieron desde CANAPEP.

Llamado al Gobierno: proteger al productor nacional

La Cámara enfatizó que Costa Rica no puede firmar una adhesión de este tipo “a espaldas de sus sectores productivos”, e hizo un llamado urgente al Gobierno para que escuche y respete las recomendaciones técnicas de la CNAA y sus agremiados.

“La producción nacional debe protegerse y no sacrificarse. Estamos en un momento en que el país debe fortalecer su soberanía alimentaria, apoyar al productor nacional y construir una agenda de desarrollo rural sostenible. El CPTPP representa una amenaza, no una solución”, concluyó el presidente de CANAPEP.

El pronunciamiento se suma a una creciente ola de rechazo en el sector agropecuario, que teme quedar marginado en un acuerdo de gran magnitud sin las salvaguardas necesarias para proteger su viabilidad.

Suscríbete a nuestro Newsletter