Meeker plantación de una hectárea de frambuesa para cosecha mecanizada

Cultivo - F Frutas - F
Meeker plantación de una hectárea de frambuesa para cosecha mecanizada

La frambuesa Meeker es una variedad roja no remontante ideal para cultivos comerciales intensivos. Esta guía completa te ayudará a establecer de manera exitosa una hectárea de frambuesas Meeker optimizada para cosecha mecanizada.

Características de la frambuesa Meeker

Es una variedad roja no remontante que se caracteriza por crecer durante la primera temporada y fructificar en otoño sobre cañas de segundo año. Es vigorosa pero de porte arqueado, por lo que la frambuesa Meeker requiere soporte desde el primer año.

Para este cultivo intensivo de frambuesa se recomienda conducirla en sistemas de espaldera o en "V" (lira), de modo que forme hileras continuas con buena exposición a la luz. Además, conviene plantar la frambuesa Meeker sobre camellones de unos 30–45 cm de altura para mejorar el drenaje en suelos fríos o pesados.

🏗️ Sistema de conducción para frambuesa

Sistema de espaldera simple para frambuesa

En una espaldera simple para frambuesa se instala un seto vertical: postes resistentes (metálicos o de madera tratada) enterrados unos 50 cm y separados a aproximadamente 10 metros sostienen los alambres horizontales.

Generalmente se fijan dos niveles de alambre para la frambuesa, el primero a 0,60 m del suelo y el segundo a 1,30 m, formando una pared de follaje ascendente guiada por amarras.

meeker

Sistema en Lira o V para frambuesa

Como alternativa, el sistema en "lira" o V para frambuesa crea dos paredes de cañas en forma de "V" con la hilera central abierta. En este caso cada poste (de 2,4 m de alto) soporta dos filas paralelas de alambres a 0,6–0,9 m. La lira mejora la ventilación y distribución de luz en el arbusto de frambuesa.

⚒️ Materiales para la estructura

Postes para frambuesa

Para el cultivo de frambuesa se utilizan postes de madera tratada o hierro (tipo "T"), de unos 2,4–2,5 m de largo, enterrados aproximadamente 0,5 m en el suelo. Suelen colocarse cada 8–10 metros.

Alambre galvanizado

Se requiere alambre galvanizado de 1,5–2,0 mm de diámetro para soportar el peso de la frambuesa y la fruta. Se usan hilos fijos o tensores (torones) en cada nivel, por ejemplo, en espaldera a 0,6 m y 1,3 m; en lira, otros dos a 0,6–0,9 m ajustables en altura.

Anclajes y tensores

Los anclajes para frambuesa incluyen sargentos o tensores para ajustar la tensión del cable. Se recomiendan anclajes de tierra detrás de los postes extremos y enganches metálicos para asegurar los alambres.

📏 Densidad de plantación de frambuesa

Para un huerto mecanizado de frambuesa se aconseja alta densidad manteniendo acceso a maquinaria. Un marco típico es 0,6–0,7 m entre plantas en la fila y 2–3 m entre hileras.

En la práctica, para facilitar la cosechadora de frambuesa se suelen usar 3–3,5 m entre hileras. Con 3 m de separación, una hectárea (10.000 m²) permite unas 33 hileras de 100 m. A 0,65 m entre plantas de frambuesa, cada hilera tendría aproximadamente 154 plantas, en total unas 5.000 plantas por hectárea.

✂️ Poda de frambuesa para cosecha mecanizada

La poda es clave para moldear el arbusto de frambuesa de forma vertical y permitir que la máquina trabaje libremente. Se realiza en receso invernal (aproximadamente mayo a agosto).

En esa época se eliminan las cañas frutales viejas de frambuesa (de 2 años, tras la cosecha) y todo crecimiento cercano al suelo, dejando la base del tallo limpia. Se rebajan los brotes jóvenes dejando un fuste de unos 25–30 cm de altura para empezar a formar el seto.

También se podan los laterales secundarios sobrantes de la frambuesa y se orientan los palillos hacia el centro de la hilera, ya que la cosechadora trabaja mejor sobre ramas perpendiculares al sentido de avance.

meeker

💧 Sistema de riego por goteo

Diseño del sistema para frambuesa

Se utiliza riego por goteo localizado con cinta o tubería poroso negro junto a cada hilera de frambuesa, ya que proporciona agua directamente a la raíz y evita enfermedades foliares.

Se instalan dos líneas de goteo por hilera de frambuesa, separadas uniformemente dentro del camellón para cubrir todo el cepellón.

Caudal y automatización

Como referencia, en suelos franco-arenosos un huerto nuevo de frambuesa Meeker demanda unos 68 litros diarios por cada 30 m de hilera, mientras uno maduro requiere aproximadamente 102 litros en el mismo tramo.

El sistema debe incluir un cabezal con filtro, válvulas y programador automático (electroválvulas) para facilitar la programación del riego y la fertirrigación periódica de la frambuesa.

meeker

📅 Cronograma de labores anuales

Primavera (septiembre–noviembre)

Preparar el terreno final para la frambuesa (fertilizar base si no se hizo antes, controlar malezas). Instalar o ajustar el entutorado/espaldera. Plantar los esquejes o plantas en franco crecimiento y despuntar a 30 cm para estimular brotes de frambuesa.

Verano (diciembre–febrero)

Viene la floración y primera parte de fructificación principal de la frambuesa. Mantener riego frecuente, vigilar plagas y enfermedades. A finales de verano comienza la cosecha mecánica, por lo que el arbusto de frambuesa Meeker debe estar limpio de ramas bajas.

Otoño (marzo–mayo)

Continúa la cosecha de frambuesa hasta terminar frutos. Tras la última cosecha, arrancar las cañas de 2° año y desecharlas fuera del campo para evitar enfermedades. Incorporar fertilización de post-cosecha para reponer nutrientes de la frambuesa.

Invierno (junio–agosto)

Época de poda y formación de la frambuesa Meeker. Cortar todas las cañas viejas y despuntar brotes vigorosos si exceden la altura de alambre. Revisar y reparar la estructura, ejecutar labores de suelo y preparar próxima temporada.

💰 Costos estimados por hectárea

Los costos de establecimiento para 1 hectárea de frambuesa Meeker incluyen los siguientes conceptos aproximados para el primer año:

Concepto Costo Aproximado (CLP/ha)
Plantas frambuesa Meeker in vitro (~5.000 unidades) ~$15.000.000
Postes y entutorado (estructura) ~$4.000.000
Alambres, tensores y anclajes ~$500.000
Sistema de riego por goteo (cintas, cabezal) ~$3.000.000
Mano de obra (plantación y entutorado) ~$1.000.000
Total Aproximado (instalación) ~$23.500.000

 

La mayor inversión inicial son las plantas certificadas de frambuesa Meeker y la estructura de espaldera. Posteriormente habrá costos anuales de cosecha, fertilización, pesticidas y renovación parcial del mulch.

🚜 Consideraciones para cosecha mecanizada

En huertos mecanizados de frambuesa se emplean cosechadoras autopropulsadas que avanzan por la hilera agitándola para desprender las frambuesas. Para que funcionen bien, el diseño del huerto y la poda de frambuesa deben adaptarse.

Se necesita hilera ancha (ideal >3 m) y caminos al final de cada hilera para girar la máquina. Es importante cosechar frambuesa con plantas secas y a temperatura moderada (<30 °C), ya que el calor excesivo reduce la eficiencia de recolección.

La poda vertical de la frambuesa –con la base limpia y los laterales dirigidos al centro– permite que los brazos vibradores capturen mejor la fruta. Un seto alto y estrecho, hileras despejadas y un espaciado amplio son clave para minimizar pérdidas de fruta y facilitar el trabajo de la máquina.

meeker

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuántas plantas de frambuesa Meeker necesito por hectárea?

Para 1 hectárea de frambuesa Meeker necesitas aproximadamente 5.000 plantas, con una distancia de 0,65 m entre plantas y 3 m entre hileras para facilitar la cosecha mecanizada.

¿Cuándo se cosecha la frambuesa Meeker?

La frambuesa Meeker se cosecha principalmente en verano (diciembre-febrero) y parte del otoño (marzo), fructificando sobre cañas de segundo año.

¿Cuál es la inversión inicial para plantar frambuesa Meeker?

La inversión inicial para 1 hectárea de frambuesa Meeker es aproximadamente $23.500.000 CLP, siendo las plantas certificadas el mayor costo (alrededor de $15.000.000).

¿Qué sistema de conducción es mejor para frambuesa Meeker?

Para frambuesa Meeker se recomienda el sistema de espaldera simple o en "V" (lira), que proporciona buena exposición solar y facilita la cosecha mecanizada.

¿Cuándo se poda la frambuesa Meeker?

La poda de frambuesa Meeker se realiza en invierno (junio-agosto), eliminando las cañas frutales viejas de 2 años y formando el arbusto para la cosecha mecanizada.

¿Qué tipo de riego necesita la frambuesa Meeker?

La frambuesa Meeker requiere riego por goteo localizado, con aproximadamente 2-3 L/m de hilera por día, ajustable según clima y suelo.

¿Es rentable la cosecha mecanizada de frambuesa Meeker?

Sí, la cosecha mecanizada de frambuesa Meeker es rentable cuando se diseña correctamente el huerto con hileras amplias (>3 m), poda vertical y plantas bien formadas.

¿Qué altura deben tener los postes para frambuesa Meeker?

Los postes para frambuesa Meeker deben tener 2,4-2,5 m de largo, enterrados 0,5 m en el suelo, para sostener los alambres a 0,6 m y 1,3 m de altura.

💡 Conclusión: El cultivo de frambuesa Meeker para cosecha mecanizada requiere una planificación cuidadosa desde el diseño del huerto hasta la poda especializada. Con la inversión inicial adecuada y el manejo técnico correcto, la frambuesa Meeker puede ser un cultivo muy rentable y eficiente.

Portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter