La UE, Rusia y Corea del Sur aparecen como principales destinos del banano de Ecuador

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F Noticias - F
La UE, Rusia y Corea del Sur aparecen como principales destinos del banano de Ecuador

Las exportaciones de banano de Ecuador -acumuladas entre enero y abril de 2025- alcanzaron 137,12 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representa un crecimiento del 3,21% en comparación con el mismo período de 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano de Ecuador (ACORBANEC). 

Del total de cajas, 31.36% se destinaron a la Unión Europea, consolidándose como el principal destino del banano ecuatoriano, con un incremento del 4,81% en sus compras, destacando países como Alemania, Países Bajos, Polonia, Eslovenia, Malta, Francia y España. 

Le siguieron Rusia, con el 20,88% de los envíos y un crecimiento del 9,20%; Corea del Sur, con un aumento del 22,39%; Medio Oriente; y el Cono Sur, donde Argentina tuvo un crecimiento del 44,27%.

También sobresalieron China (+26,30%), Polonia (+40,25%), Eslovenia (+9,15%) y otros mercados emergentes, reflejan las cifras entregadas por ACORBANEC.

Si se analizan las exportaciones de banano por naciones, Rusia es el país al que más banano se ha destinado con una participación del 20,88%. En segundo lugar se ubica Estados Unidos con el 11,89%, seguido por Países Bajos con el 6,87% y Alemania con el 5,00%. Cerrando los cinco principales países se encuentra Arabia Saudita con el 4,32%.


ACORBANEC banano Ecuador


Bajas en exportaciones de banano

En contraste, en el periodo analizado, las exportaciones a Estados Unidos registraron una reducción del -1,34%, mientras que en el caso de Argelia, las exportaciones cayeron de manera drástica (-91,10%) por a razones geopolíticas, relacionadas con la suspensión del reconocimiento a la RASD por parte de Ecuador, lo que llevó a un boicot por parte del gobierno argelino a las importaciones de banano ecuatoriano. 

Factores que incidieron en las exportaciones

  • Aumento de la producción: Aunque los enfundes realizados entre la semana 41 de 2024 y la semana 5 de 2025, así como las cosechas de las semanas 1 a la 17 de 2025, fueron inferiores en -1,50 % en comparación con el mismo período del año anterior, el desarrollo fisiológico de las plantas fue normal y el rendimiento del racimo (ratio) fue mayor. Esto permitió una mayor disponibilidad exportable, sobre todo en enero. 
  • Mercado internacional activo: La reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer trimestre de 2025 -por a factores climáticos en países como Costa Rica, Guatemala y Honduras- generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de  mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea. A esto se sumaron conflictos laborales en importantes zonas bananeras como Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de Chiquita Panamá, trasladando compras hacia Ecuador.
  • Incremento del precio mínimo de sustentación: El precio mínimo de sustentación para el banano aumentó de US$ 6,85 en 2024 a US$ 7,25 por caja (22XU de 43 libras) en 2025, lo cual también impacta en los costos de exportación y la competitividad del sector.

ACORBANEC banano ecuador


Noticia relacionada: 

Chiquita Panamá aplica despidos masivos por huelga en sus fincas


Exportaciones de banano por tipo de caja

De los 137,12 millones de cajas de banano exportadas de enero a abril del 2025, el 83,40% corresponden a cajas 22XU; el 11,02% a las cajas 208; el 4,16% corresponden a banano orgánico; el 1,37% corresponden a Baby Banana BB; el 0,05% corresponden a banano morado BM o Red Banana. Se evidencia un crecimiento todos los tipos de cajas.

*Gráficas reporte abril 2025 - ACORBANEC.

Suscríbete a nuestro Newsletter