Bananeros de Latinoamérica y el Caribe se unen contra la violencia de género

Destacados Más Noticias Noticias - F
Bananeros de Latinoamérica y el Caribe se unen contra la violencia de género

En una muestra firme de responsabilidad social y compromiso con los derechos humanos, productores y empresas bananeras de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Guatemala y Panamá, firmaron su compromiso con la campaña “El silencio no protege”, iniciativa liderada por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), que busca sensibilizar, prevenir y abordar la violencia basada en género y el acoso sexual en los entornos productivos.

“Durante décadas, el silencio ha invisibilizado la violencia en nuestros campos y lugares de trabajo. Hoy, un grupo de lideres del Comercio Justo y sector bananero, decimos basta. No se puede hablar de desarrollo ni de sostenibilidad si toleramos el miedo y el abuso", indicó Marike de Peña, presidenta de la Red de Banano de CLAC.

"Esta campaña es una declaración de principios: el respeto, la equidad y la dignidad no son opcionales, son la base de cualquier economía que aspire a ser verdaderamente justa”, agregó.

La firma del compromiso interinstitucional se dio en el marco de la Quinta Edición del Foro Internacional de Banano Comercio Justo.


Noticia relacionada: 

Exportaciones de banano de Costa Rica no se verán afectadas por el arancel recíproco de EE.UU.


CLAC y bananeros de Latinoamérica y el Caribe se unen contra la violencia de género

Fotografía AUGURA | Archivo.


Noticia relacionada: 

Presidente de Augura: "Es la primera vez que Colombia llega a cifras de exportación superior a los 1.000 millones de dólares"


Campaña contra la violencia

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar, promover y educar acerca de la no tolerancia a la violencia basada en género y el acoso sexual en los entornos productivos, promoviendo una cultura organizacional que defienda los derechos humanos, impulse la equidad y condiciones laborales justas para todas las personas.

“La voz del sector bananero latinoamericano tiene que ser fuerte y clara: no hay espacio para el acoso ni la violencia en nuestros entornos laborales", subrayó Emerson Aguirre Medina, presidente de AUGURA.

"Esta campaña no es solo un acto simbólico, es un llamado de acción. Nos estamos comprometiendo a construir espacios donde nuestros trabajadores, especialmente las mujeres, puedan vivir y laborar con dignidad”, acotó.

Esta alianza interinstitucional representa un paso importante en la transformación del sector agroexportador y reafirma la voluntad de los gremios bananeros de Latinoamérica y el Caribe de actuar con coherencia frente a los principios de equidad, inclusión y respeto que enmarcan una cadena de producción sostenible.


Noticia relacionada: 

El cambio climático estaría "matando" el cultivo de banana

Suscríbete a nuestro Newsletter