Agronometrics: La industria del aguacate en México aumenta su producción

Más Noticias Mercado y economia - F Noticias - F
Agronometrics: La industria del aguacate en México aumenta su producción

En esta entrega de la serie «Agronometrics en gráficos», echamos un vistazo a las proyecciones de la industria del aguacate mexicano en 2025, a nivel de exportaciones y consumo nacional. Cada semana, la serie examina un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema concreto y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.


De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la industria del aguacate en México se prepara para otro año fuerte en 2025, con un pronóstico de producción de 2.75 millones de toneladas métricas, un aumento del 3% con respecto a 2024. 

El crecimiento está impulsado por condiciones de cultivo estables, mejores prácticas agrícolas y una fuerte demanda internacional, particularmente de Estados Unidos. 

Se prevé que las exportaciones alcancen 1,34 millones de toneladas métricas, un aumento interanual del 5% y que Estados Unidos absorba el 80% de las exportaciones de aguacate de México en volumen. Le siguen Canadá, con un 7% y Japón, con un 3%. 

México sigue dominando el comercio mundial de aguacate, suministrando casi el 88% de las importaciones totales de Estados Unidos en 2024. 

A nivel nacional, el consumo de aguacate sigue aumentando, creciendo casi un 10% a 12 kilos per cápita en 2024. Sin embargo, los aguacates todavía se consideran un artículo de lujo en México, debido a su costo relativamente alto en comparación con otras frutas. A pesar de su éxito, la industria está bajo una creciente presión para abordar su huella ambiental.

En respuesta, el Instituto del Aguacate de México lanzó en abril su plan Camino a la Sostenibilidad, destinado a alinear a las principales partes interesadas -desde los más de 35.000 productores del país hasta los envasadores y exportadores- bajo una estrategia unificada. 

El plan se centra en cuatro áreas principales: agua, biodiversidad, clima y deforestación, y establece una hoja de ruta con objetivos específicos y puntos de referencia para alcanzar la neutralidad en agua, carbono y deforestación en 2035. 

La iniciativa de sostenibilidad también incluye compromisos para cubrir los suelos de los huertos, mejorar la salud del suelo y restaurar los ecosistemas. Según el consultor medioambiental Ernesto Enkerlin, la huella hídrica del cultivo del aguacate se ha sobrestimado históricamente debido a que no se han tenido en cuenta los beneficios ecológicos de los propios huertos. 

Con metodologías actualizadas, el sector considera ahora que la neutralidad hídrica es un objetivo realista y un posible punto de referencia para otros cultivos. 

Mientras tanto, las importaciones de aguacate en México siguen siendo bajas y se prevé que disminuyan un 10% en 2025, hasta sólo 3.800 toneladas, lo que refleja la capacidad del país para satisfacer la demanda mediante la producción local. 

Las importaciones se producen principalmente durante los vacíos estacionales y proceden de países como Perú y Colombia. 

Con el aumento de las exportaciones, el crecimiento de la demanda interna y la puesta en marcha de un audaz marco de sostenibilidad, la industria del aguacate de México se está posicionando no sólo como líder mundial en volumen, sino como un modelo de crecimiento a largo plazo y respetuoso con el medio ambiente.


aguacate méxico volumen

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)

*Fotografía principal Avocado from Mexico - archivo.


Noticia relacionada: 

Productores brasileños de aguacate son sometidos a auditoría para exportar a Japón


En nuestra serie «En gráficos», nos esforzamos por contar algunas de las historias que están moviendo el sector. No dude en consultar los demás artículos haciendo clic aquí.

Todos los precios de los productos nacionales de Estados Unidos, representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado/almacén climatizado, etcétera). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada. Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a través de Agronometrics, una herramienta de visualización de datos creada para ayudar a la industria a dar sentido a las enormes cantidades de datos a los que los profesionales necesitan acceder para tomar decisiones informadas. Si le han resultado útiles la información y los gráficos de este artículo, no dude en visitarnos en www.agronometrics.com, donde podrá acceder fácilmente a estos mismos gráficos, o explorar las otras 21 materias primas que seguimos actualmente.

Suscríbete a nuestro Newsletter