Mercado del melón: Estados Unidos sigue siendo el principal importador

Se espera que el mercado mundial del melón experimente un crecimiento en consumo y valor de 2024 a 2035, según Index Box World Melon Market Analysis, Forecast, Size, Trends, and Insights. Sin embargo, su consumo y valor se han mantenido relativamente estables desde 2022, cuando el consumo mundial alcanzó el volumen máximo de 30 millones de toneladas.
Se pronostica que el rendimiento del mercado se expanda con una CAGR anticipada de +1,4% durante la próxima década, lo que se prevé que lleve el volumen del mercado a 35 millones de toneladas a finales de 2035. En cuanto al valor, se espera que aumente con una TCAC prevista del +1,5% durante ese mismo periodo, y se espera que se valore en más de 36.000 millones de dólares.
El año pasado, el consumo no logró recuperar el impulso y el tamaño del mercado se situó en 31.000 millones de dólares, estable en comparación con el año anterior.
De 2013 a 2024, el valor del mercado ha aumentado un 1,1%, una cifra que se ha mantenido constante a lo largo de los años, con pequeñas fluctuaciones. El consumo mundial alcanzó un máximo de 31.000 millones de dólares en 2022.
Noticia relacionada:
Melón en Asia-Pacífico: Dinámica, consumo y productores
Consumo y producción de melón
China es el país con mayor consumo y producción de melones, con 14 millones de toneladas, lo que supone casi el 50% de todo el volumen de consumo y producción del mundo. Al país asiático le siguen India y Turquía, tanto en volumen como en valor y producción.
En 2024, los mayores niveles de consumo per cápita de melón se registraron en Kazajstán, Afganistán, Turquía e Italia, mientras que la media mundial de consumo per cápita de melón se estimó en 3,7 kg por persona.
En términos de producción, en 2024, la cantidad de melones producidos en todo el mundo se estimó en 30 millones de toneladas y, en términos de valor, alcanzó los 31.000 millones de dólares en 2024 estimados en precio de exportación. La tasa de crecimiento más prominente se registró en 2016, y el valor de exportación más alto fue alcanzado por la industria en 2017, cuando el volumen de producción aumentó un 20% con respecto al año anterior.
"La producción mundial alcanzó un máximo de 31.000 millones de dólares en 2022; sin embargo, de 2023 a 2024, la producción no logró recuperar el impulso", señala el informe.
El rendimiento por hectárea (ha) disminuyó ligeramente este 2024, el rendimiento mundial alcanzó un máximo de 27 toneladas por ha en 2023, para contraerse al año siguiente.
Comercio: Exportación e importación
Estados Unidos es el principal importador de melones del mundo, con un 30% del total de las importaciones mundiales, cuyo volumen asciende a 567.000 toneladas. Al país le siguen Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y España, que suman cerca del 41% de las importaciones mundiales.
Las importaciones estadounidenses de melones disminuyeron una tasa media anual del -1,0% de 2013 a 2024, esto fue compensado por un aumento de las importaciones en Arabia Saudita (+18,4%) y España (+4,2%).
Arabia Saudita emergió como el importador de melones de más rápido crecimiento en el mundo. Los Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Alemania y Canadá, experimentaron un patrón de tendencia relativamente plano, y Reino Unido, Portugal y Francia vieron una disminución en las importaciones durante el mismo período.
En cuanto al valor, con una cuota combinada del 42% de las importaciones mundiales, Estados Unidos (387 millones de dólares), Países Bajos (200 millones de dólares) y Alemania (160 millones de dólares) constituyeron los países con mayores niveles de importaciones en 2024.
Desde la arista de las exportaciones, Guatemala, España, Brasil, China, Estados Unidos, México y Países Bajos están entre los principales proveedores.
En términos de valor, España (371 millones de dólares) sigue siendo el mayor proveedor mundial de melones, con un 22% de las exportaciones globales. La segunda posición la ocupa Guatemala, con una cuota del 11% de las exportaciones mundiales, así como Brasil, con una cuota del 11%.
Según el informe, el precio medio de exportación del melón se situó en 882 dólares por tonelada en 2024, disminuyendo un -1,6% respecto al año anterior